Interior

El calvario de un guardia civil por una consulta en la base de datos

Un agente de la Guardia Civil estuvo cerca de ser expulsado del Cuerpo por ser acusado de infringir una falta muy grave

La Guardia Civil de Teruel detiene en Algeciras al presunto autor de tres delitos de acoso sexual a una menor REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 29/08/2025
Sucesos.- La Guardia Civil de Teruel detiene en Algeciras al presunto autor de tres delitos de acoso sexual a una menorGuardia CivilEuropa Press

Un agente de la Guardia Civil de Monesterio (Badajoz) ha sufrido meses de calvario y lucha por defender sus derechos. Una consulta en la base de datos del Cuerpo fue el motivo de la apertura de un expediente disciplinario que casi acaba con su expulsión del Instituto Armado. Cinco meses de batalla que ya han finalizado con una resolución.

Este funcionario fue defendido en todo momento por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Badajoz. Indiciariamente los hechos fueron catalogados de falta muy grave por un acceso indebido a la base de datos SIGO de la Guardia Civil. El General Auditor de la Asesoría Jurídica del Cuerpo, así los catalogó.

Según explican desde AUGC, gracias al buen hacer de la comandante instructora del expediente y a la total colaboración del expedientado, quedó de manifiesto, que el acceso no fue indebido, sino totalmente legítimo. "La información reservada que se instruyó rayaba lo absurdo y que el teniente coronel Jefe de la Comandancia de Badajoz no leyó nada", detallan.

El desenlace del expediente

Esta circunstancia quedó de manifiesto en su declaración, limitándose a tramitar el parte sin más. De lo actuado, además de lo dicho, cabe mencionar que el primero en "meter la pata", a juicio de la entidad, fue el jefe de unidad de Monesterio, ya que informó "deficientemente" a la superioridad.

La Guardia Civil investiga el robo de un cajero automático arrancado con una retroexcavadora en un municipio de Badajoz
La Guardia Civil investiga el robo de un cajero automático arrancado con una retroexcavadora en un municipio de BadajozEuropa Press

Y es que el propio General Auditor, que indiciariamente catalogó los hechos como falta muy grave, tuvo que "recoger cable" y hacer otro informe, catalogando los hechos ahora de "sin relevancia disciplinaria". Para AUGC la Ley Disciplinaria de la Guardia Civil se aplica "sin ningún tipo de rigor, siendo lamentablemente muchas veces usada como venganzas pobres de los jefes sobre los guardias civiles que están a su cargo".

Para finalizar, la asociación señala que quien elaboró esa "absurda información reservada" no tendrá "ninguna responsabilidad" y tampoco los que elevaron el parte sin molestarte a leerlo. El calvario de este agente comenzó en febrero de este año y el expediente se inició el pasado mes de junio.