Estados Unidos
Fin de ciclo
Dos series míticas, «House» y «Mujeres desesperadas», dicen adiós
Se despiden con el honor de pasar a la historia de la (buena) televisión. Cuando «Mujeres desesperadas» y «House» se estrenaron en la temporada 2004, la crítica y la audiencia se rindieron a dos series que rompieron moldes y se saltaron convencionalismos con unos guiones arriesgados y unos intérpretes con gancho. Ocho años después, el desgaste ha hecho mella y se anunció su final que, en el caso de «Mujeres desesperadas» ya es un hecho. El pasado domingo se emitió el último episodio de la serie creada por Marc Cherry y sólo fue respaldado por once millones de espectadores, una audiencia discreta si se tiene en cuenta que en su primera temporada llegó a superar los treinta millones de televidentes.
Y es que las nuevas tramas, en las que no se perdió el espíritu rompedor e irónico de la serie, no interesaron a muchos espectadores. Incluso algunos de ellos asistían a su decadencia con desagrado cuando no con indiferencia. Según los críticos estadounidenses, el final de «Mujeres desesperadas» –cuya octava y última temporada se puede ver en España en el canal Divinity– no ha estado a la altura de la trayectoria de la serie. El final ha sido demasiado amable para una producción que siempre se ha destacado por su mordacidad y acidez y que ponía a sus protagonistas en situaciones como poco incómodas. Demasiada felicidad para unas mujeres que no están acostumbradas a gestionarla bien y que a lo largo de estos ochos años la han dilapidado por uno u otro motivo.
Final ingrato
Sin duda, al menos eso mantienen los críticos estadounidenses, ha sido un punto y final ingrato para una serie que colecciona récords y premios. En 2007 se convirtió en un evento televisivo mundial, al ser seguida por más de 120 millones de espectadores y ha tenido quince nominaciones a los Premio Emmy, ganando seis. El éxito ha sido tan abrumador que abundaron los videojuegos basados en esta serie dramática, género que no es muy frecuentado por esta industria.
Si la cadena ABC está de duelo por la desaparición de «Mujeres desesperadas», en la FOX aún están intentando digerir el final de «House», también en su octava temporada, previsto para el próximo 21 de mayo. El descenso de audiencia precipitó la decisión. Los productores David Shore, Katie Jacobs y el protagonista Hugh Laurie, decidieron el pasado mes de febrero que una retirada a tiempo puede convertirse en una victoria, claro que ellos utilizaron términos más poéticos para justificar el fin. «Los productores siempre imaginamos a House como una criatura enigmática; nunca sería el último en abandonar una fiesta. ¿Por qué no desaparecer antes de que la música se detenga, mientras que aún hay cierta mística en el aire?», afirmaron en un comunicado. Dicho y hecho.
No es necesario que pase el tiempo para valorar el legado de «House» y «Mujeres desesperadas». Ambas series marcaron distancias con las series, en teoría, femeninas, y los dramas clínicos han demostrado que no todo estaba escrito en la pequeña pantalla. Y, sobre todo, demostraron que hay vida inteligente en las series de ficción de formato más tradicional. Sus personajes tenían todo para ser odiados y han terminado fascinando a millones de espectadores.
Emisión simultánea
El 21 de mayo, y de forma simultánea al estreno del último episodio en la costa oeste de Estados Unidos (9 horas más en España), en horario de madrugada del 22 de mayo, Fox emitirá el final de «House» en exclusiva. Este mismo episodio se volverá a ver la noche del 22, a las 23:15 horas, en versión original subtitulada y el 12 de junio, a las 22:20, en versión doblada. La audiencia de «House» en Fox ha sido de hasta un 2,38 por ciento de cuota de pantalla y más de 560.000 espectadores.