
París
La enseñanza en Francia en huelga contra la reducción de profesores
Los sindicatos de profesores en Francia han convocado hoy una huelga que afecta tanto a los centros públicos como privados, en protesta por la reducción del número de enseñantes y en un ambiente de descontento por los resultados de los alumnos.
El principal punto que ha reunido en este paro a centrales sindicales consideradas de izquierdas con otras de derechas, apoyadas por las principales asociaciones de padres de alumnos, es el proyecto de presupuestos del Estado de 2012, que prevé la eliminación de 14.000 profesores en el próximo curso.
Con ese recorte, que se concreta en el proyecto de presupuestos que el Gobierno presentará oficialmente mañana, la disminución del número de profesores durante la actual legislatura iniciada en 2007 se acercará a 70.000. Los sindicatos basan su protesta en las cifras de la OCDE, según las cuales Francia es uno de los países con más alumnos por profesor: 24,5 de media en secundaria, por encima de los 24,3 de España y de los 23,7 de media en la organización.
Los profesores de centros privados se quejan de que con la situación actual no hay posibilidad de sustituir a un profesor cuando está de baja o ausente, y que en muchas ocasiones hay que cerrar clases, en particular en áreas rurales. El máximo responsable de una de las principales asociaciones de padres de alumnos, la FCPE, Jean-Jacques Hazan, subrayó en unas declaraciones publicadas hoy por "Le Parisien"que "empiezan a verse los efectos de 52.000 supresiones"desde el inicio del mandato del presidente francés, Nicolas Sarkozy.
En la misma línea, la PEEP mostró igualmente su descontento porque, "además de las clases cada vez más cargadas desde la primaria al liceo, las ausencias de profesores son cuantiosas".
Según el Gobierno, cuando entre 1980 y 1995 se produjo un incremento del número de profesores en el país no hubo paralelamente una mejora de los resultados de los alumnos, que son relativamente bajos de acuerdo con el diagnóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El ministro de Educación, Luc Chatel, defiende la tesis de que la forma de luchar contra las desigualdades entre los alumnos es "personalizar"la atención.
✕
Accede a tu cuenta para comentar