Arquitectura

El Palacio de Boadilla el otro rescate de la UE

El Ayuntamiento recibirá dos millones de los Fondos Feder para la restauración del Palacio del Infante Don Luis. El arquitecto José Ramón Duralde dirigirá la remodelación de la fachada, cuyas obras empezarán a mitad de año

El Palacio de Boadilla el otro rescate de la UE
El Palacio de Boadilla el otro rescate de la UElarazon

MADRID- Un colchón deshecho, trozos de cañerías, zanjas en el suelo, árboles enfermos y hasta una vieja bicicleta estática «adornan» actualmente los reales jardines del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla. Su interior no está mejor: agujereado por catas arquitectónicas, agrietado por el paso del tiempo y plagado de escombros y suciedad, ha obligado al Ayuntamiento a cerrarlo a los boadillenes, propietarios del conjunto palaciego, diseñado por Ventura Rodrígez y construido en el siglo XVIII. El palacio no ha perdido un ápice de la majestuosidad y valor que le dieron categoría de Monumento Nacional en 1975 y de Bien de Interés Cultural (BIC), pero pide a gritos una restauración que por fin llegará este año y por partida triple.

Después de décadas de abandono, la Unión Europea saldrá al rescate del Palacio del Infante Don Luis con una subvención de dos millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que se sumarán a los 400.000 euros que por primera vez invertirá en Consistorio boadillense en el palacio y los 160.000 euros con los que el Banco Santander financiará la restauración de los dos portones de acceso gracias a un convenio firmado hace sólo unos días con el alcalde del municipio, Antonio González- Terol (PP).

Con los 400.000 euros presupuestados en las cuentas de 2012, Terol ya ha limpiado el techo de los nidos de cigüeñas –que hacían peligrar su estabilidad– y las bajantes del tejado de agua para evitar más humedades. Otra de las medidas llevadas a cabo ha sido asegurar el Palacio, cuya póliza ha ascendido a 40.000 euros.

Además, la Comunidad concederá al Ayuntamiento los dos millones Feder en los próximos días ; una subveción que Terol ya tiene claro cómo gastar. En la restauración de las características fachadas del palacio; un proyecto que dirigirá José Ramón Duralde, arquitecto experto en patrimonio artístico, y que asciende a 400.000 euros. El siguiente paso será licitar las obras y sacarlas a concurso para poder empezar a mediados de año. Recuperar la entrada supondrá 70.000 euros, y restaurar la agrietada capilla, otro de los lugares prioritarios, unos 250.000. Una vez arreglada, el alcalde ya ha conseguido el compromiso de la Diócesis para la cesión de alguna obra de su propiedad que «adorne» la sala, ya que su último propietario, Enrique Rúspoli, se llevó todos los objetos de valor. El objetivo es terminar las 14 fases proyectadas para la restauración total del edificio y el primer nivel de los jardines en dos legislaturas; sin embargo, su fin último aún es una incógnita. «Por el momento queremos que los vecinos puedan disfrutar del palacio», explica Terol.

¿A qué se debe esta «avalancha» de financiación? La clave está en la ratificación de la titularidad municipal del monumento y su «liberación» de los procesos judiciales que la ponían en cuestión. El pasado 27 de diciembre el Tribunal Supremo declaró válida la compraventa del Palacio del Infante por parte del Ayuntamiento de Boadilla a su ex propietario, Enrique Rúspoli. Una operación que se realizó en 1998 que fue anulada por los tribunales.

«Atrapado» en los tribunales
La sentencia del pasado mes de noviembre llega además un año después de la salida de la SGAE del edificio, después de que el TSJM anulara el contrato de cesión que el Ayuntamiento y Teddy Bautista acordaron en 2006 para su explotación durante 75 años.

Este fallo llegó a su vez después de que Patrimonio Histórico paralizara el proyecto de remodelación que tenía previsto hacer Bautista en el Palacio. El entonces presidente de la SGAE no pudo llevar a cabo su plan, pero según ha denunciado el Ayuntamiento, «lo dejó en un estado lamentable». Éste es el motivo del último contencioso en el que está metido el Palacio del Infante Don Luis, ya que la SGAE ha reclamado al consistorio algo más de cuatro millones de euros por gastos; mientras que el Ayuntamiento, por su parte, le ha interpuesto un contencioso por daños y perjuicios al monumento BIC y le pide «que devuelva el Palacio como se lo encontró». De hecho, ya hay un informe que detalla los «destrozos de la SGAE», explica Terol.

 

Una restauración urgente
Los portones, la primera actuación
La semana pasada, el Ayuntamiento del municipio recibió 160.000 euros del Banco Santander con las que se financiará la restauración de los portones laterales de acceso al jardín.
Acuerdo con la Diócesis
El alcalde de Boadilla ha obtenido el compromiso de la Diócesis de Madrid para la donación de una obra que «adorne» la capilla tras su remodelación, otro de los proyectos prioritarios.
Los destrozos, ante el juez
El consistorio ha denunciado a la SGAE por los «daños» realizados al Palacio durante los años en los que la Sociedad fue adjudicataria de su uso y explotación. Por su parte, la SGAE le reclama 4,4 millones.