Cargando...
Libros

Londres

EL ANÁLISIS: Jóvenes sin nada que perder

La Razón La Razón

- ¿Qué se esconde detrás del estallido de violencia en el este de Londres?
–No es la primera vez que ocurre y no está relacionado con el movimiento de «indignados» en España. En el año 80 sucedió algo parecido y, si vamos más atrás, encontramos un episodio similar en 1955. Siempre es igual. Matan a un chico o una chica negra y todo tiene lugar en verano. Suele haber un elemento de pobreza y desesperación, son chicos de clase pobre. También se da un sentimiento de gran frustración con la Policía. El hecho de que la muerte no esté muy clara, y haya algo oscuro, hace que la comunidad negra se levante. De todas formas, en este caso hay una cierta organización que hace pensar que estos chicos están siendo utilizados.

- ¿Qué relación guarda con la crisis que vive el país?
–Es una consecuencia directa de las medidas del Gobierno conservador. Estos chicos no tienen futuro de ninguna clase. Los cortes han afectado sobre todo a las comunidades más desfavorecidas y la gente está muy furiosa. En el barrio de Tottenham han cerrado los clubes en los que trabajadores sociales trataban de recoger a estos chicos. Y ayer se supo que se va a suprimir la Comisión de Igualdad de Oportunidades. Luego se mezclan criminales y vándalos, pero ésa no es la esencia. Parece que incluso se han visto a blancos organizando los saqueos. No creo que tenga nada que ver con la xenofobia, lo que ocurre es que los más desfavorecidos son de minorías étnicas.

- ¿Qué papel han tenido las redes sociales?
–Un rol importantísimo. Hace que todo vaya mucho más rápido, antes tardaba uno o dos días. Pero hay que tener en cuenta que están contando muchas mentiras.