Controversia

¿Era necesario cancelar el festejo tras las cornadas en Alalpardo?

La suspensión antes de la lidia del sexto toro ha encendido el debate entre seguridad, espectáculo y respeto al público. ¿Hizo bien la organización en detener el festejo?

¿Era necesario cancelar el festejo tras las cornadas en Alalpardo?
¿Era necesario cancelar el festejo tras las cornadas en Alalpardo?FTL

Este sábado 17 de mayo, la plaza de toros de Alalpardo acogía la tercera semifinal de la Copa Chenel, un certamen que ha devuelto protagonismo a los toreros emergentes y a las ganaderías de Madrid. Sin embargo, el festejo terminó antes de lo previsto, dejando al público con preguntas abiertas y a la organización con una decisión difícil de gestionar.

Las cornadas sufridas por Guillermo García Pulido, herido por el segundo toro, y Álvaro Burdiel alcanzado por el quinto, marcaron el desarrollo del festejo. Ambas cogidas se produjeron al entrar a matar y requirieron atención médica inmediata. La plaza quedó sin asistencia sanitaria disponible para continuar, y el festejo fue suspendido antes de la lidia del sexto toro.

El toro que quedaba por salir ya no contaba para la puntuación oficial del certamen, al haber cambiado el orden tras la lesión de García Pulido. El tercer matador, Juanito, estaba listo para lidiarlo. Algunos aficionados, presentes en la plaza, expresaron en redes su deseo de ver esa faena, al margen de su valor competitivo. La organización, en cambio, optó por la suspensión.

Este hecho ha generado opiniones diversas. Mientras unos entienden la aplicación estricta del reglamento y la prioridad de la seguridad médica, otros lamentan que no se haya permitido rematar la tarde con ese toro, al menos como cierre simbólico. También se ha señalado la falta de información clara al público, que no fue notificado oficialmente de la decisión en el momento.

La Copa Chenel, promovida por la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia, ha demostrado una sólida capacidad organizativa y un formato que conecta con la afición. Esta situación, sin embargo, reabre el debate sobre cómo equilibrar los factores reglamentarios, sanitarios y espectaculares en tiempo real, cuando el ruedo se convierte en escenario de imprevistos.

El certamen continuará con las próximas semifinales en Navas del Rey (14 de junio) y Moralzarzal (21 de junio). Mientras tanto, la reflexión queda abierta: ¿hubo margen para una solución alternativa? ¿Cómo se gestiona el vínculo con el público en situaciones así? Preguntas que no tienen una sola respuesta, pero que forman parte del aprendizaje continuo en la gestión de la Fiesta.

Partes médicos de los toreros heridos

García Pulido: Cogido al entrar a matar a su primer toro de la tarde. “Herida por asta de toro de dos trayectorias de un total de 25 cm en el tercio medio del muslo derecho sin afectación vascular y afectación muscular”. Ha sido operado en el quirófano y trasladado al hospital. Pronóstico: reservado

Álvaro Burdiel: Cogido al entrar a matar el quinto toro de la tarde. “Herida en cara interna del muslo derecho tercio superior con afectación superficial. La herida ha sido tratada en el quirófano y trasladado al hospital”. Pronóstico: leve

Evolución

García Pulido ha pasado la noche sin fiebre, aunque con los dolores típicos de una cornada de este tipo. La herida ha sido extensa, pero limpia.

Álvaro Burdiel en cambio ha pasado la noche con fiebre y muchos dolores. Están ahora mismo esperando una nueva revisión de la herida por si el alcance hubiera sido mayor del diagnosticado ayer.