Motor

Expertos de un desguace dictan sentencia: “Todo apunta a que los coches chinos vienen a cargarse a nuestros coches europeos”

Aunque su presencia empieza a ser visible en las calles, la mayoría de los modelos que circulan llevan poco tiempo en el mercado

Imagen de archivo de un coche chino
Imagen de archivo de un coche chino istock

Dos especialistas del mundo del motor han generado un intenso debate en redes sociales tras compartir la llegada al desguace de su primer vehículo de origen chino: un BYD Atto 3 fabricado en 2024. Esta situación ha despertado gran curiosidad entre los usuarios, quienes no entienden cómo un coche tan reciente ya ha terminado fuera de circulación.

Los automóviles procedentes de China son todavía una novedad dentro del panorama automovilístico en España. Aunque su presencia empieza a ser visible en las calles, la mayoría de los modelos que circulan llevan poco tiempo en el mercado, por lo que, en teoría, no debería ser habitual verlos en centros de reciclaje vehicular. Sin embargo, el caso del BYD Atto 3 parece ser una excepción.

La cuenta de redes sociales @desguacemotocoche, con una comunidad de 345.000 seguidores tanto en Instagram como en TikTok, compartió un video analizando este vehículo eléctrico y planteando una pregunta provocadora al inicio del clip: “¿Vienen los coches chinos como este a cargarse el mercado de nuestros coches europeos? Todo pinta a que sí, pero os lo vamos a contar”.

El BYD Atto 3

Durante la grabación, destacan el diseño atractivo del BYD Atto 3 y recuerdan que es un modelo completamente eléctrico. Llaman la atención sobre el origen de sus componentes: “Todas las piezas de su coche son chinas, menos dos: la bomba de frenos y mirad estas llantas, les han montado un neumático Continental”, apuntan.

También se detienen en el interior del coche, del que dicen: “Venid a ver el interior del coche, es alucinante el diseño que tiene. El interior tiene lo último en tecnología. Y mira los asientos tipo bucket, dándole su toque deportivo”. No obstante, también critican ciertos detalles como las salidas de aire centrales, que consideran poco prácticas al estar en forma de cilindros horizontales, aunque permiten redirigir el flujo tanto hacia el conductor como hacia el pasajero.

En tono humorístico, comentan otro detalle peculiar del habitáculo: “¿Sabes que es lo que tiene este coche que no tiene ningún otro coche del mundo? Guitarra para entretenerte en los semáforos”, refiriéndose a unas bandas elásticas en los paneles de las puertas que permiten sujetar objetos grandes, y que tienen cierto parecido con las cuerdas de una guitarra.

Posteriormente, hacen un repaso de las especificaciones técnicas del vehículo. El modelo dispone de una potencia de 204 CV, cifra que no impresiona a una de las presentadoras del canal, quien comenta que su coche personal tiene 240 CV a pesar de tener 12 años de antigüedad. Al hablar de velocidad máxima, destacan que el BYD puede alcanzar 180 km/h, ante lo que ella responde sarcásticamente que su coche logra eso "con el tacón".

También critican los 7,6 segundos que tarda en acelerar de 0 a 100 km/h, comparándolo con el rendimiento de los patinetes eléctricos en Granada.

No obstante, dejan a un lado las bromas para dar una opinión más seria: “¿Por qué opinamos que el BYD va a reventar el sector europeo? Por barato. Calidad, precio, que la tiene, pues arrasando el mercado”, sentencian.

Sin embargo, la cuestión que más ha llamado la atención entre los seguidores del canal es la razón por la cual un coche tan nuevo ha acabado en el desguace. En los comentarios de las publicaciones, muchos usuarios se hacen esa pregunta, pero no reciben una respuesta directa. Esto ha generado un aluvión de teorías.

Algunos creen que esto confirma el estereotipo de que los automóviles fabricados en China tienen una durabilidad limitada. Otros piensan que podría tratarse de una estrategia publicitaria encubierta para dar visibilidad al modelo, aunque también señalan que esto podría tener el efecto contrario, al asociar el coche con el final de su vida útil.

El BYD Atto 3 fue uno de los primeros vehículos comercializados por la marca en el territorio español. Actualmente, su precio es de 35.740 euros aplicando los descuentos de la firma, aunque se puede reducir hasta 28.740 euros si se suma la ayuda del Plan Moves. Aunque en su momento fue el modelo más accesible de la marca, ahora lo han superado el BYD Dolphin y el BYD Atto 2.

A nivel técnico, el Atto 3 equipa un motor eléctrico de 204 CV y 310 Nm de par, alimentado por una batería de 60,48 kWh. Su consumo medio declarado es de 15,6 kWh/100 km, lo que le permite homologar una autonomía de 420 km, ampliables hasta 565 km si se conduce exclusivamente en entornos urbanos.

En cuanto a la recarga, puede utilizar sistemas de carga rápida en corriente continua (CC) de hasta 150 kW, lo que permite recuperar del 30% al 80% de la batería en tan solo 29 minutos.