Amazon Prime Day 2025

Cantabria
La caída del número de hipotecas se había acelerado en los cuatro primeros meses del año, ya que pasó de ceder un 7,9 % en enero a un 38,2 % en abril, si bien en mayo, con 37.619 operaciones, se modera el descenso.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 110.032 euros en mayo, un 4,3 % inferior al de hace un año, aunque un 2,9 % superior al registrado en abril.
El valor total de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó los 4.139,3 millones de euros en mayo, lo que supone una disminución interanual del 35,2 %.
El importe medio de todas las hipotecas sobre fincas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó los 119.081 euros, un 6,1 % menos que en mayo de 2010 y un 5 % superior con respecto al pasado abril.
En el caso de los créditos hipotecarios otorgados sobre fincas, su valor alcanzó los 7.217,5 millones en mayo (el 35,2 % menos), de los que 6.779,9 millones fueron sobre urbanas y 437,6 millones, rústicas. Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios (50,1 % del total), seguidas de los bancos (36,1 %) y otras entidades financieras (13,8 %).
En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 44,1 % del total, los bancos el 41 %, y otras entidades financieras, el 14,9 %. El tipo de interés medio utilizado en mayo fue del 4,08 %, lo que supone un aumento del 4,1 % en tasa interanual y del 1 % respecto al mes anterior.
Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,17 % y el plazo medio de 22 años, el mismo que el de los bancos, cuyo tipo de interés medio fue del 4,15 %.
El 95,1 % de las hipotecas constituidas en mayo utilizaron un tipo de interés variable, frente al 4,9 % de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 81,8 % de los nuevos contratos.
El número de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad ascendió a 31.875, con un descenso interanual del 29,3 %.
En lo que respecta a las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 17.355, un 37,6 % menos. Además, en mayo se cancelaron en los registros de la propiedad 43.702 hipotecas, un 10,9 % menos que en el mismo mes del año anterior.
Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas disminuyeron un 0,1 %, en el caso de las fincas urbanas cayeron un 11,3 %, en tanto que las cancelaciones de hipotecas sobre viviendas bajaron un 12,7 % en tasa interanual.
Por comunidades autónomas, el número de fincas con hipoteca constituida en mayo por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (304), donde bajó un 18,7 % respecto al mismo mes del año anterior, seguida por Baleares (216), el 18 % menos, y por Murcia (186), el 20,9 % menos.
Por el contrario, la evolución más negativa se dio en Cantabria (138), región donde bajó el 59,2 %, seguida de Castilla La Mancha (149), el 31,2 % menos.
En cuanto al valor, la comunidad con mayor importe medio hipotecado fue País Vasco, con 178.292 euros, el 10,3 % más.
Amazon Prime Day 2025