
Bruselas
El mercado ignora a Moodys y demanda deuda española
El Tesoro colocó ayer en el mercado 5.500 millones de euros en Letras a 12 y 18 meses muy por debajo del precio de la subasta de febrero, en la primera emisión después de que la agencia de calificación de rating, Moody's, rebajara la solvencia de la deuda soberana española hasta «Aa2», un escalón menos que la nota anterior, y dos por debajo del nivel máximo, «AAA».

Ambas emisiones se saldaron con tipos marginales inferiores en un 11,5% y un 15,25% a los de la subasta anterior. La rentabilidad de las Letras a un año se situó en el 2,178% y la de las Letras a 18 meses, en el 2,50%.
Salgado, satisfecha
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha asegurado que la acogida a la emisión muestra que el descenso de la nota de la deuda española por parte de la agencia Moody's no ha tenido efecto sobre los mercados. En una rueda de prensa en Bruselas con sus homólogos de la Unión Europea, Salgado ha asegurado que la nueva emisión ha tenido unos «resultados excelentes», que han dejado claro que «los argumentos del Gobierno y el Banco de España están siendo considerados por los mercados».
Según los analistas, los inversores institucionales tienen puesta la atención en las consecuencias del terremoto de Japón más que en las emisiones de deuda de los países periféricos. La prima de riesgo de España, el diferencial que existe entre el bono español a diez años y el alemán, cerró por debajo de los 210 puntos básicos, aunque la tendencia no está demasiado definida.
La demanda de los inversores rozó los 14.800 millones de euros, casi tres veces más que los objetivos marcados. En la anterior subasta, en febrero, el Tesoro adjudicó 6.170 millones al 2,46% y al 2,95%, respectivamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar