España
ANÁLISIS: Es suficiente por Miguel Ángel Bernal
- ¿A qué se debe la fuerte caída registrada ayer por la prima de riesgo?
– Principalmente, a la apuesta decidida de los principales bancos centrales para normalizar el mercado interbancario europeo, facilitando la financiación y abaratándola. Su intervención lanza un mensaje muy claro: están de acuerdo en responder unánimemente a la situación. Si el problema es el dinero, éste no va a faltar. También podría haberse dado un cierre masivo de posiciones cortas. Ante la contundencia de la medida, los especuladores empiezan a dudar de tener posiciones vendidas y ven cómo las ganancias tácitas se evaporan.
- ¿Es previsible que la mejoría se mantenga en el tiempo?
– El día 9 es la clave a corto plazo. Después, Rajoy deberá gestionar la situación. Las claves son la confianza y el respeto. Si el nuevo ejecutivo se gana ambas, los avances serán consolidables y sostenibles.
- ¿Por qué 350 puntos básicos siguen siendo un nivel demasiado elevado?
– Porque hacen que España tenga que pagar un precio mucho más elevado por su financiación que otros países de nuestro entorno en un contexto de financiación muy difícil. Además, los intereses elevados complican los escenarios futuros de crecimiento. Cuanto más se pague, mayor hipoteca y detracción de crecimiento a futuro para la economía.
- ¿Hay algo que el Ejecutivo español pueda hacer por sí mismo para mejorar la prima de riesgo?
– Una apuesta numantina el día 9: debe conseguir un «sí» rotundo al euro, evitando que pueda haber dudas sobre el mismo, y el apoyo a nuestro país de Francia y Alemania. Ese apoyo no debe ser gratuito, sino ir ligado a una exhaustiva modernización de nuestra economía. A corto plazo, debe solucionar los problemas de financiación, pero mirando a largo plazo, a las necesidades de cambio estructural de nuestra economía, modernizándola y acomodándola a la nueva situación presente.
Miguel Ángel Bernal
Profesor del IEB