Bilbao
Urkullu: «Desearía que ETA se quitara las capuchas y anunciara que es el final»
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha asegurado que, en sus encuentros con los responsables del Gobierno central y el propio presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, "una y otra vez de manera permanente"les viene realizando la reflexión de que, "si la Batasuna ilegalizada cumple con todos los requisitos, cumple con la legalidad, tiene que ser una formación política legal".
En una entrevista en Punto Radio, recogida por Europa Press, ha recordado que su partido planteó en otoño a Rodríguez Zapatero un "escenario de estabilidad en el que cupiese trabajar una oportunidad"para la paz.
En su opinión, "por mucho que el Gobierno español pueda tener su análisis, su reflexión o incluso su voluntad", la posibilidad de una legalización del mundo de Batasuna "no va a estar solamente"en manos del Ejecutivo central, sino también de quienes puedan "recurrir"judicialmente contra ese futuro partido que presente la izquierda abertzale.
Además, ha asegurado que ha encontrado a Rodríguez Zapatero "perfectamente consciente de la situación en cuanto a las reformas necesarias que ha de abordar"en tema de pensiones, financiero, laboral o energético para "proyectar la estabilidad del Estado español hacia el exterior". ETA
Urkullu ha reconocido que "cada día que pasa está más esperanzado"en poder alcanzar el fin de la violencia del terrorismo, porque tras el último comunicado de ETA "estamos un poquito más cerca"de este objetivo. "Sin perder la prudencia y la cautela necesarias", ha advertido.
El dirigente jeltzale ha insistido en su "exigencia de un cese definitivo"de la actividad de ETA. "Ojalá que fuera con un comunicado y con escenificaciones, como también en la propia organización terrorista a lo largo de la historia ha existido, como el de quitarse las capuchas y dar una rueda de prensa a cara descubierta, diciendo que es el final, ojalá que fuera así", ha agregado.
Urkullu también ha mostrado su deseo de que "aquellos que hayan podido justificar en algún momento el uso de la violencia con supuestos fines políticos dejen de hacerlo claramente", decantándose por una "apuesta política".
En cuanto a las consecuencias de la Ley de Partidos, ha denunciado que el Partido Socialista "se ha aprovechado de la ausencia de Batasuna"en las elecciones autonómicas para, "con el apoyo del PP, lograr una mayoría absoluta"que ha permitido ser lehendakari a Patxi López.
Asimismo, ha precisado que "voces autorizadas"del PSE-EE abogan por la legalización "en este tiempo que estamos viviendo".
El líder jeltzale ha recordado que su partido ha votado en contra de la Ley de Partidos, de la reforma de la Ley Electoral General y, además, "ha denunciado siempre la aplicación arbitraria"de la citada Ley de Partidos que se ha dado, ha explicado, "en esta misma legislatura municipal que está terminando", puesto que en municipios separados por pocos kilómetros se dieron decisiones contrarias sobre la posibilidad de que se presentara ANV.
"Nosotros hemos dicho siempre que querríamos que Batasuna esté presente en las instituciones, porque el hecho de que lo esté, dada las circunstancias, supondría que previamente ha habido decisiones en ese mundo que abogan sólo por las vías políticas", ha remarcado.
Urkullu también ha indicado que es una "falacia"que la presencia de Batasuna en las urnas y las instituciones beneficie al PNV, porque dicha posibilidad "afecta a todo el arco de partidos políticos, porque cuantos más partidos políticos haya en liza, de otra manera se repartirán los escaños".
Preguntado por su relación con Patxi López, ha asegurado que mantiene la relación que el dirigente jeltzale "estima pertinente, siendo que él es el lehendakari y sabe cuando quiere o puede contar con el PNV". "Cada vez que ha llamado yo le he atendido. No hablamos lo frecuentemente que creo que debería ser", ha añadido.
Además, sobre las declaraciones del lehendakari de que no le importaría dejar de serlo si se lograra la paz, Urkullu ha asegurado que interpreta dicha afirmación en que "quizá López sea consciente"de que, "si ETA dejara de existir o si Batasuna fuera legal y tuviera una representación institucional", no podría repetir al frente de la Lehendakaritza con un pacto con el PP.
Asimismo, ha criticado que, al margen de los deseos de paz, un lehendakari debe presentar y desarrollar un programa de gobierno que López "no tiene".
Urkullu también ha precisado que, en lo que respecta a la cifras de paro, en el año y medio que lleva gobernando López se ha incrementado el número de desocupados y la deuda pública del Ejecutivo autonómico.