Santander

El atasco de la reforma laboral fuerza a Zapatero a «mojarse»

El presidente del Gobierno tomará de nuevo las riendas de la concertación social, en vista del escaso éxito que ha tenido el ultimátum que dio a los agentes sociales para llegar a un acuerdo a finales de abril.

zapargb
zapargblarazon

Por eso decidió este martes cancelar su asistencia a la cumbre de líderes progresistas, que se celebra hoy y mañana en Oslo, y recibir esta tarde en La Moncloa a los secretarios generales de UGT y CC OO y al presidente de la CEOE. El jefe del Ejecutivo quiere conocer de primera mano cómo se hallan las negociaciones que mantienen los agentes sociales sobre esta reforma, que considera crucial.

Aunque aún quedan flecos por cerrar y escollos por superar, fuentes sindicales aseguran a LA RAZÓN que el pacto no sólo es posible, sino que está más cerca. Sin embargo, las partes han acordado esperar hasta después de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo para escenificar el consenso. De hecho, la patronal ha convocado el día 25 de este mes la reunión de su ejecutiva para refrendar o no este eventual acuerdo con las centrales. Cómo se revalorizan a partir del año que viene, las retribuciones salariales figuran en un lugar destacado en la lista de escollos. Sin embargo, el Ejecutivo da por descontado que se superará. Para ello, se dejará abierta a posibles interpretaciones su redacción.

Es habitual que el presidente convoque a La Moncloa a sindicatos y patronal para analizar el curso del diálogo social. Sin embargo, esta cita ha pillado a las centrales con el pie cambiado. En un momento en el que la situación de Grecia se complica por segundos, fuentes de CC OO achacan la reunión de hoy a la necesidad del Gobierno de mandar un mensaje a la Unión Europea «de que la reforma está cerca, de que España cumple lo prometido y hace sus deberes». Según estas mismas fuentes sindicales, Zapatero, de paso, evita posar con el primer ministro griego, Giorgos Papandreu, con quien estaba previsto que compartiera una mesa redonda sobre empleo y crecimiento durante la cumbre de líderes progresistas de Oslo. Mientras, fuentes de La Moncloa puntualizan que el presidente decidió este martes suspender su viaje a Noruega cuando regresaba a Madrid desde Santander, tras participar en un mitin electoral. Noruega es un país con especial interés para la economía española. De hecho, este país duplicó la deuda soberana española que tenía en su poder el año pasado.

El encuentro de hoy en La Moncloa se producirá un día después del agrio debate que mantuvieron ayer José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en el pleno del Congreso de los Diputados a costa de los recortes sociales decididos por el Ejecutivo. El presidente echó mano de la renta familiar disponible, que ha crecido en 87.000 millones, un 17% más, entre 2004 y 2010, para combatir los reproches del líder del PP sobre los recortes sociales. «No se lo cree ni usted». De esta manera tan gráfica rebatió Rajoy las aseveraciones del jefe del Ejecutivo durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja. Acto seguido, le alertó de que «no debe faltar a la verdad». Como botón de muestra, le recordó que hoy se cumple un año del anuncio del decreto de medidas de ajustes sociales más duros de la democracia, informa Ep.

Salgado niega nuevos ajustes
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, negó ayer durante la sesión de control del Congreso de los Diputados que se vayan a aplicar medidas de ajuste adicionales después de las elecciones autonómicas y locales del próximo 22 de mayo. «Se está cumpliendo el programa de estabilidad, se está reduciendo el déficit según lo previsto, los ingresos van de acuerdo con lo previsto y la reducción del gasto va de acuerdo con lo previsto. Por tanto, ninguna medida de ajuste adicional», respondió Salgado a la pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Álvaro Nadal Belda, sobre si habría un nuevo paquete de recortes tras los comicios, informa Ep.