Cargando...

Barcelona

Rubalcaba avisa de que el soberanismo «retrasa el final de la crisis»

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido este lunes que "es evidente que la ruta soberanista retrasa el final de la crisis", porque los potenciales inversiones reclaman claridad, y porque es añadir una tensión más a las económicas y sociales que ya vive España. 

Lo ha dicho este lunes en Barcelona durante la conferencia inaugural del XV Congreso Nacional del Instituto de la Empresa Familiar, donde ha comprendido el derecho de ser independentistas, pero les ha avisado de que están "completamente equivocados"si creen que es el camino para mejorar la situación económica.

El jefe de la oposición ha avisado de que los empresarios, incluidos los extranjeros quieren claridad para invertir y ha resumido así sus recelos: "Si además del déficit y de la deuda resulta que no sabéis quiénes sois y adónde vais... Primero os aclaráis y cuando os aclaréis venis a por inversiones".

Rubalcaba ha admitido que existe una "tensión territorial", y ha sentenciado que debería formar parte de la agenda de grandes acuerdos que deben alcanzar los partidos en España para avanzar y salir de la crisis.

Pérez Rubalcaba tembién ha asegurado hoy que su partido ha tratado siempre de llegar a pactos con el Gobierno del PP, aunque ha advertido de que su esfuerzo hasta ahora ha tenido "poco éxito"y que "se está achicando el espacio para el acuerdo".
 

Rubalcaba ha participado hoy en Barcelona en el XV Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, donde ha defendido la "oposición útil y responsable"que están llevando a cabo los socialistas, frente a un PP que está sacando adelante todas las reformas importantes del país de forma unilateral.

"Hemos defendido una política de acuerdos con poco éxito, porque dos no acuerdan si uno no quiere y debo decirles con franqueza que el espacio del acuerdo se va acotando", ha afirmado Rubalcaba en presencia de unos 500 empresarios de toda España y del presidente de la Generalitat, Artur Mas.

El líder socialista, que ha estado arropado por el candidato del PSC a la Generalitat, Pere Navarro, ha citado el cambio de modelo educativo como ejemplo de reformas impulsadas por el PP sin acuerdo.

Ha comentado, en este sentido, que si los populares quieren buscar un pacto con el PSOE en materia educativa, "tendrán que empezar a reconsiderar algunas cosas de las que han hecho".

"Con cada iniciativa del Gobierno sin acuerdo y sin sentarse se achica el espacio de un acuerdo con el PSOE, que creo que sería algo bueno para el país porque le fortalecería externa e internamente", ha enfatizado Rubalcaba.

El secretario general del PSOE, que ha pronunciado la conferencia inaugural del XV Congreso Nacional del Instituto de la Empresa Familiar, ha hecho también un balance de la política económica del Gobierno en su casi primer año de legislatura.

Tras reconocer que el Gobierno "no se encuentra en una situación fácil", ha denunciado que "las cosas que ha hecho"han contribuido a empeorar la situación y ha citado cinco grandes errores de los populares en materia económica.

El primero de ellos, ha explicado, ha sido aprobar unos presupuestos que "no son creíbles", pero también impulsar una reforma laboral que "está mal enfocada"y que en una situación de recesión como la actual "sólo puede conducir al desempleo".

El tercer error del Gobierno, según Rubalcaba, ha sido la gestión de Bankia y la petición de un rescate bancario que ha resultado ser el más barato de Europa, pero que ha comportado para España "la condicionalidad más cara"y un daño importante a la imagen del país.

El líder del PSOE ha criticado asimismo la "relación insatisfactoria"que ha mantenido el Gobierno con la UE y la "ausencia de un modelo claro de crecimiento"para España.

A todo ello, Rubalcaba ha sumado la desigualdad social que se ha producido en España y ha advertido de que precisamente la cohesión social es también una forma de producción de riqueza y de estabilizar un país "en un momento difícil como el que tenemos".