Londres

El Metro de Madrid un modelo de gestión para el Gobierno británico

El Metro de Madrid es un modelo a seguir en materia de gestión económica para el Gobierno inglés, según un documento elaborado por el Ministerio de Hacienda británico.

El documento "Infrastructure cost review", elaborado por el Departamento del Tesoro londinense, resalta a Metro de Madrid como ejemplo de gestión a la hora de llevar a cabo grandes obras de ingeniería.

El informe destaca el apoyo político de la Comunidad de Madrid en la ejecución del plan de ampliación de Metro.

En el estudio, de más de 100 páginas, se analiza cómo Metro de Madrid está ejecutando el plan de ampliación, con la construcción de casi 100 kilómetros de red y más de 85 nuevas estaciones desde 2003 y hasta ahora, sin llegar a los costes que el propio Gobierno londinense se está viendo obligado a asumir para llevar a cabo la modernización de su red suburbana.

El informe destaca principalmente el apoyo político de las Administraciones regionales a la ejecución del plan, lo que resulta determinante para aportar confianza a la gestión y proporcionar ahorros evitando innecesarios retrasos en la ejecución de las infraestructuras previstas.

En el escrito se establece un listado de buenas prácticas tomadas de varias empresas, en las que Metro de Madrid ocupa el primer lugar, y de la que destaca varias, como el apoyo total de todas las administraciones y en particular del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

También subraya que se trata de un buen proyecto financiero con el que se llevan los pagos a tiempo, lo que genera confianza entre contratista y contratado, lo que a su vez genera un ahorro de entre un 15 y un 25% en los costes de construcción.