
Bélgica
ANÁLISIS: Una prohibición efectiva por Javier FLORES

- ¿En qué consiste la prohibición aplicada a las posiciones bajistas en bolsa?
– La medida, coordinada por la Autoridad Europea de Valores Financieros (ESMA), prohíbe durante 15 días la venta en corto de bancos y aseguradoras de España –16 entidades afectadas–, Francia, Italia y Bélgica. Medidas similares han sido puestas en marcha por Corea y Turquía en las últimas semanas. Esta medida impide vender una acción sin tenerla comprada previamente, que es algo que los inversores hacen cuando creen que el mercado va a caer y quieren sacar rentabilidad de la caída o bien protegerse de las pérdidas que sufrirían. El objetivo de la prohibición es limitar las operaciones especulativas y eliminar el componente volátil de «jugar a la baja» sobre los bancos europeos, que durante las últimas semanas han sufrido caídas tan importantes que han hecho tambalearse a algunos de ellos.
- ¿De qué modo se invierte a la baja sobre una acción?
– No todos los brokers permiten este tipo de operaciones, aunque ya lo hacen la mayoría, de modo que es una posibilidad que está al alcance de cualquier inversor, el cual pide prestados los títulos a otro inversor de largo plazo para venderlos, con la idea de volver a comprar esas acciones cuando los títulos hayan caído y devolvérselos a la entidad o inversor que se los prestó, el cual cobra una comisión por ello. Desde 2010, La CNMV exige la comunicación de toda posición bajista sobre cualquier valor cotizado español que supere el 0,2% del capital social y hace públicas las inversiones bajistas que excedan del 0,5% del capital, de modo que es una operativa del todo normal y habitual.
- ¿Hay alternativas a prohibir estas operaciones?
– La solución no pasa por cambiar las reglas de juego en mitad del partido, ya que introduce inseguridad jurídica y más incertidumbre, del mismo modo que sucedería si se obligara a mantener en cartera los títulos comprados al menos un mes. El inversor que vende en corto está jugándose su dinero igual que el inversor que lo hace comprando, son las reglas de un mercado libre. Lo que debemos buscar es generar confianza y hacer ver que algunas apuestas negativas no serán rentables y que los activos terminarán subiendo sus precios por sus propios méritos y resultados. En este caso no solamente hay que parecer rentable, también hay que serlo.
Javier Flores
Director de inversiones de Dracon Partners
✕
Accede a tu cuenta para comentar