Castilla y León

La sequía no permitirá coger agua a los regantes del Pisuerga-Bajo Duero

El presidente de la CHD, José Valín, alerta del «escaso caudal» que tienen sus embalses

El presidente de la CHD, José Valín, y el alcalde de Tudela de Duero, Óscar Soto, inauguran las obras de recuperación
El presidente de la CHD, José Valín, y el alcalde de Tudela de Duero, Óscar Soto, inauguran las obras de recuperaciónlarazon

TUDELA DE DUERO (VALLADOLID)- «Los regantes no podrán coger del sistema Pisuerga-Bajo Duero en septiembre por su escaso caudal». Así lo anunció el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, quien alertó que los tres embalse del río Pisuerga (Requeja, Cervera y Aguilar), tienen en estos momentos unas reservas de caudal «bastantes escasas, de aproximadamente poco más del 20 por ciento del volumen total». En este sentido, explicó que esa circunstancia permitirá «aguantar a duras penas el mes de agosto».

Valín, que inauguró las obras de recuperación medioambiental en la localidad vallisoletana de Tuleda de Duero, recordó que la «obligación fundamental» de la CHD, que es «prioritaria por encima del regadío» es asegurar el caudal del abastecimiento de las ciudades de Valladolid y de Zamora, que dependen de esos embalses.

Asimismo, reconoció que la situación general de la cuenca del Duero «es mala», con una reserva hidráulica del 47,2 por ciento de su capacidad, un 24,33 por ciento por debajo dela media de los últimos años. El presidente de la CHD explicó que hay «una diferencia tremenda» entre los regadíos vinculados a lso ríos regulados con embalses de cabecera y los que no lo están, con el Esgueva de Valladolid y el Torió en León, que «se encuentran mucho peor».

Cortar riegos del Esgueva
Respecto al Esgueva, José Valín señaló que están analizando «la posibilidad jurídica de cortar los riegos ante la situación realmente dura del río enl a zona baja, fundamentalmente a partir del municipio vallisoletano de Fombellida, porque en la provincia de Burgos «se mantiene mejor».
Al respecto, recordó que este río no tiene ningún embalse de regulación de sus aguas, solo algunos pequeños embalses laterales en las localidades vallisoletanas de Tórtoles de Esgueva y en Encinas de Esgueva, pero son «muy pequeñitos y para los consumos de las zonas adyacentes».

Valín indicó que lo mismo pasa en el río Torío en León, donde la CHD también está analizando la posibilidad de tomar «medidas drásticas en una situación de urgencia» y que en todo caso «hay que justificar juridicamente» y adecuarlas a los territorios porque la situación no es la misma en todos los tramos del cauce.

Por último el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero se refirió a las algas que han aparecido en el río. Al respecto, declaró que se trata de la «Didymosphenia Geminata», conocida popularmente como ‘alga moco', que «es normal» que aparezcan por la escasez de agua.

Inversión en depuradoras
Sobre su visita a Tudela de Duero, Valín aseguró que la CHD ha dado prioridad a inversiones en depuradoras de aguas, sobre otras como la mejora de márgenes de los ríos, que se irán ralentizando.

En este sentido, recoró que hay seis obras de este tipo en marcha, con una inversión cercana a los quince millones, que se seguirá ejecutando aunque «a un ritmo más lento».

También subrayó que en este año están incluidas actuaciones como las programadas en los ríos Carrión a su paso por la localidad palentina de Carrión de los Condes, o Pisuerga en Valladolid.
Valín afirmó que en Valladolid, el presupuesto ronda los 3,5 millones, para actuar en unos 600 metros de la margen izquierda, con el fin de estabilizar una ladera «empinada», mediante una actuación que saldrá a licitación próximamente para que los trabajos puedan comenzar este año, aunque se prolongarán hasta 2014.

Sobre las actuaciones en Tuleda de Duero, explicó que se ha llevado a cabo una pasarela peatonal sobre el río Duero, en el que la CHD ha aportado el 80 por ciento de los más de 913.000 euros invertidos, mientras que la Junta de Castilla y León el 13,33 por ciento y el Ayuntamiento el 6,67.