Lisboa

Siega Verde da el salto a toda la Península Ibérica

La consejera destaca que Castilla y León es esencial para conocer la evolución humana y la prehistoria.

La consejera María José Salgueiro visita los Yacimientos Arqueológicos de Siega Verde
La consejera María José Salgueiro visita los Yacimientos Arqueológicos de Siega Verdelarazon

Salamanca- Los alrededor de quinientos grabados rupestres de más de 20.000 años de antigüedad de Siega Verde, ubicados en la localidad salmantina de Villar de la Yegua, y catalogados recientemente como Patrimonio de la Humanidad, darán el salto a toda la Península Ibérica, a través de una exposición en la que también se difundirán los restos paleolíticos de Foz Coa, en Portugal, así como los catalogados en la ribera del Águeda a su paso por Martillán, Serranillo y Castillejo.
Así lo anunciaba ayer la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, María José Salgueiro, tras realizar una visita por este yacimiento arqueológico, donde comprobó la belleza y riqueza de este lugar, que ya se han convertido en el destino turístico preferente del verano, ya que ha aumentado el número de visitantes un 25 por ciento con respecto al 2009.
Bajo el título de «El arte de la luz», la exposición abrirá proximamente sus puertas en el Museo Provincial de Salamanca para, posteriormente, recorrer a también el resto de museos provinciales de Castilla y León así como el de la Evolución Humana de Burgos antes de dar el salto a Portugal, donde la muestra también estará presente en Oporto y Lisboa. Salgueiro destacaba la importancia de Castilla y León en el mundo a la hora de estudiar temas tan importantes como la evolución humana o la Prehistoria, al contar con los yacimientos de Atapuerca, en Burgos, y el de Siega Verede, en Salamanca. Finalmente, avanzaba que uno de los proyectos a medio plazo pasa por iluminar los grabados para que los turistas puedan verlos con mayor nitidez y en horario nocturno.