
I+D
La Comunitat Valenciana consolida su compromiso con Europa
La Comunitat se ha convertido en la primera región europea que incorporará en el Bachillerato una asignatura optativa sobre la estructura y la regulación de la Unión Europea.

Esta iniciativa, compartida por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, a través de la Secretaría Autonómica de Relaciones con la Unión Europea, y la Conselleria de Educación, es una muestra del compromiso de la Comunitat con el espacio europeo.
La nueva materia "Unión Europea. Organización y funcionamiento"será una optativa del segundo curso de esta modalidad. Se impartirá en el próximo curso académico por profesores de Historia y Geografía en más de 500 centros de la Comunitat, públicos, privados y concertados. Además, tendrá una carga lectiva semanal de 4 horas, lo que supone que en un ejercicio normal se le dedicará un total de 140 horas.
El objetivo principal de esta materia, pionera en Europa, es dar a conocer los principios básicos que rigen el funcionamiento de la Unión y despertar el interés de los más jóvenes para que participen de las oportunidades que brinda el espacio europeo. La Comunitat Valenciana asume así la voluntad de la UE de que se conozca mejor su funcionamiento.
En cuanto al temario, la asignatura mostrará a los alumnos las principales instituciones políticas de la UE así como el papel que juega cada una de ellas en el proceso de toma de decisiones. Asimismo, la materia ahondará en el concepto de ciudadanía europea, en los derechos que comporta y en las posibilidades que ofrece.
Del mismo modo, los jóvenes valencianos podrán advertir, de primera mano, cuáles son las herramientas de formación y educación que la UE pone a disposición de los estados miembro y que son cada vez más importantes para establecer una competencia justa y equilibrada entre los países, en un mundo laboral cada vez más globalizado.
Por otra parte, la política de cohesión desarrollada por la Unión Europea ha dado frutos en la Comunitat, aunque todavía existen frentes abiertos en los que ambas insitituciones siguen trabajando, como en el ámbito económico, el de infraestructuras con el Corredor Mediterráneo o en el de la competitividad de los sectores productivos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar