
Ibex 35
El apoyo del BCE permite a España abaratar de nuevo una emisión de deuda
El Tesoro Público logró hoy por segunda semana consecutiva bajar el interés aplicado a una emisión de deuda gracias al respaldo del Banco Central Europeo (BCE), que de nuevo ha decidido mitigar la crisis de la deuda soberana de la zona del euro mediante la compra de bonos de países con problemas.
La emisión de hoy ha seguido el mismo guión que la celebrada la semana pasada, cuando el Tesoro consiguió adjudicar casi 5.700 millones de euros en letras a 12 y 18 meses con menores intereses que en la anterior subasta, gracias al apoyo del BCE.
El organismo había confirmado la víspera la compra de deuda soberana europea -22.000 millones de euros-, especialmente bonos italianos y españoles, para frenar los ataques especulativos y evitar un contagio a estos países de la crisis de endeudamiento de la zona del euro.
Lo mismo ha ocurrido hoy, ya que ayer se conoció que el BCE compró la semana pasada deuda pública por valor de 14.291 millones de euros, sobre todo española e italiana.
Con el mercado soportado por el BCE, indica el departamento de análisis de Bankinter, la subasta no ha presentado ningún problema.
De este modo, España adjudicaba hoy 805 millones de euros en letras a tres meses y 2.135 millones de euros en letras a seis meses -2.941 millones en total-, muy cerca del objetivo máximo de la emisión, que oscilaba entre 2.000 y 3.000 millones de euros.
El interés marginal de las primeras pasaba del 1,95 % al 1,388 %, y el de las segundas se reducía al 2,219 % desde el 2,65 % anterior.
Además, el ratio de cobertura -proporción entre demanda e importe adjudicado-, ha batido de nuevo todas las expectativas, demostrando así el gran interés de los inversores por la deuda soberana española.
Las entidades han solicitado hoy 6.133 millones de euros de letras a tres meses y 7.692 millones de euros de letras a seis meses, con lo que en conjunto la demanda ha rozado los 13.900 millones de euros.
En la anterior subasta de letras a tres y seis meses, celebrada en julio, el Tesoro adjudicó 2.885 millones de euros con un interés del 1,95 % para las letras a tres meses y del 2,65 % para las de seis meses, en ambos casos más alto que en la anterior puja.
En las tres subastas celebradas en agosto por el Tesoro Público, de las cuales las dos últimas se han cerrado con una rebaja en el interés marginal, el Estado ha captado casi 12.000 millones de euros.
La prima de riesgo de España, que es el sobrecoste que los inversores exigen para comprar bonos españoles en vez de alemanes, considerados más seguros, se reducía ligeramente tras la emisión y se situaba en 281 puntos básicos desde los 283 de la apertura, un nivel en el que permanecía estable.
Por lo que respecta la mercado de renta variable, la bolsa española mantenía tras la emisión la tendencia alcista de la apertura de la sesión y se revalorizaba a tras la emisión cerca del 1 %.
✕
Accede a tu cuenta para comentar