
Nuevo pontífice
Última hora del cónclave para elegir nuevo Papa, en directo: fumata y votaciones
Los 133 cardenales se reunirán de nuevo esta tarde en la Capilla Sixtina para celebrar la cuarta y quinta votación

El humo de la segunda fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido negro, a las 11.51 horas de este jueves 8 de mayo, lo que indica que ningún purpurado ha obtenido todavía la mayoría de 89 votos necesaria para ser elegido el 267 Papa de la Iglesia Católica tras la segunda y tercera votación. Los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio se han encerrado en la Capilla Sixtina de nuevo a partir de las 9.15 horas.
La primera fumata, también negra, apareció a las 21.00 horas de este miércoles tras la primera votación y con dos horas de retraso sobre el horario previsto. Los cardenales volverán a almorzar a Santa Marta. Esta tarde, hacia las 15:45 horas, saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico, y en torno a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más.
Última hora del segundo día del cónclave 2025 para elegir nuevo Papa desde el Vaticano
Segunda fumata negra en el Vaticano: no se ha elegido Papa tras la tercera votación
El humo de la segunda fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido negro, a las 11.51 horas de este jueves 8 de mayo, lo que indica que ningún purpurado ha obtenido todavía la mayoría de 89 votos necesaria para ser elegido el 267 Papa de la Iglesia Católica tras la segunda y tercera votación. Los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio se han encerrado en la Capilla Sixtina de nuevo a partir de las 9.15 horas.
La primera fumata, también negra, apareció a las 21.00 horas de este miércoles tras la primera votación y con dos horas de retraso sobre el horario previsto.
Según lo estimado, sobre las 12:30 horas, los cardenales volverán a almorzar a Santa Marta. Esta tarde, hacia las 15:45 horas saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico, y en torno a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más.
Si hubiera pontífice en la cuarta votación (primera de la tarde), esta podría aparecer en torno a las 17.30 horas, mientras que si es en la quinta (segunda de la tarde) se espera hacia las 19:00 horas. Si tras ambas votaciones todavía no hay mayoría sufiente, sólo saldrá humo negro en torno a las 19.00 horas.
El retraso de la fumata: medios italianos apuntan una meditación de 45 minutos del cardenal Cantalamessa
Sobre las causas del retraso en la fumata de este miércoles, que finalmente fue negra y salió a las 21:00 horas, aproximadamente 3 horas y 15 minutos después del Extra Omnes y del cierre de puertas de la Capilla Sixtina, Il Corriere della Sera y La Stampa apuntan a causas contributivas como una larga meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, que pudo prolongarse durante 45 minutos, y que pretendía ayudar a los cardenales a reflexionar sobre la tarea que les espera; el elevado número de cardenales, 18 más que en 2013, o el hecho de que algunos neófitos no hablen italiano.
Imágenes desde la Plaza de San Pedro



Este es el elemento que da color a la fumata que anuncia si hay nuevo Papa
La práctica de utilizar humo como señal durante el cónclave papal apunta a que tiene sus raíces a finales de siglo XIX o principios de siglo XX. Desde entonces, se ha convertido en un ritual imprescindible en cada elección pontificia.
Lea la información completa aquí.
Los favoritos: Robert Sarah
En el otro extremo del espectro ideológico se encuentra el cardenal Robert Sarah, de 78 años, ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y uno de los principales exponentes del sector más tradicionalista de la Iglesia. De origen guineano, Sarah ha sido un firme defensor de la doctrina clásica y un crítico de algunas de las reformas impulsadas por el Papa Francisco.
Su elección supondría un giro hacia una Iglesia más conservadora, con una revalorización de la liturgia tradicional y una postura más rígida en cuestiones doctrinales. Sin embargo, su perfil polarizante y su falta de apoyos en los sectores más moderados del Colegio Cardenalicio podrían dificultar su acceso al papado.

Los favoritos: Matteo Zuppi
Otro de los nombres que resuenan con fuerza es el del cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 68 años. Con un estilo pastoral cercano y un fuerte compromiso con los más desfavorecidos, Zuppi ha trabajado activamente en iniciativas de mediación en conflictos internacionales, colaborando con la Comunidad de Sant’Egidio.
Su perfil recuerda al del Papa Francisco, es accesible, con un lenguaje directo y una preocupación constante por los problemas sociales. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes desean una continuidad en la línea pastoral del actual pontífice. Sin embargo, su escasa experiencia en la Curia podría jugar en su contra frente a otros candidatos más institucionalistas.

Podrían aflorar 'outsiders' como el cardenal filipino Pablo Virgilio David
En ese caso, los diarios italianos indican que podrían aflorar otros candidatos conocidos como 'outsiders' como el cardenal filipino Pablo Virgilio Siongco David, de 66 años, obispo de Kalookan (Filipinas), que entre 2016 y 2022, llegó a recibir numerosas amenazas por denunciar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo durante el mandato del presidente filipino Rodrigo Duterte, en el marco de su guerra contra las drogas.
'La Stampa': si el recuento continúa, los centristas deberán reconciliar a progresistas y conservadores
Según 'La Stampa', las primeras votaciones serían una especie de 'referendum' para Parolin y si el recuento continúa más allá de esta mañana, serían los candidatos centristas los que tendrían que reconciliar a progresistas y conservadores.
'La Repubblica': suben las posibilidades del estadounidense Robert Prevost
Según el diario 'La Repubblica', Parolin ha entrado al Cónclave en la 'pole position' pero, a medida que pasan las horas, suben las posibilidades del estadounidense Robert Prevost, que fue nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos, y que era muy cercano al Pontífice fallecido.
En todo caso, la prensa italiana destaca que todo depende del resultado de las primeras votaciones, que son totalmente secretas, y que podrían hacer desvanecerse las opciones del diplomático italiano.
Los favoritos: Pietro Parolin
El cardenal italiano Pietro Parolin, de 69 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Es una de las figuras más influyentes dentro de la Curia romana y uno de los nombres más mencionados como posible sucesor de Francisco. Desde 2013, ha sido el principal artífice de la política exterior vaticana, manejando asuntos de gran delicadeza, como el acuerdo con China sobre la designación de obispos y las relaciones diplomáticas con distintos gobiernos.
Parolin representa una opción de estabilidad institucional, con una visión equilibrada entre tradición y reforma. Aunque es un hombre de la Curia con gran conocimiento de los mecanismos del Vaticano, su perfil más burocrático y reservado podría no generar el entusiasmo necesario dentro del Colegio Cardenalicio.

Parolin parte como favorito pero sus opciones pueden desvanecerse según pasen las horas, según prensa italiana
El cardenal Pietro Parolin, que fue la mano derecha de Francisco como secretario de Estado del Vaticano, parte como favorito en los resúmenes de la prensa italiana, que habla de división entre italianos y bergoglianos y que apunta que las opciones de Parolin podrían desvanecerse si los cardenales no se ponen de acuerdo en las primeras votaciones.
Los favoritos:Luis Antonio Tagle
Si la Iglesia busca reflejar su crecimiento global, especialmente en Asia, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, se presenta como una opción destacada. Como Prefecto del Dicasterio para la Evangelización y ex arzobispo de Manila, Tagle ha sido descrito como un "Francisco asiático" por su carisma, cercanía con la gente y capacidad comunicativa.
Su trayectoria le ha otorgado notoriedad en el ámbito internacional y cuenta con la simpatía del Papa Francisco. No obstante, su juventud relativa dentro del Colegio Cardenalicio y su falta de experiencia en la Curia podrían representar obstáculos en un proceso donde los equilibrios internos tienen un peso determinante.

Refuerzo del dispositivo de seguridad respecto al miércoles
La aparente normalidad previa a la segunda fumata solo se ve alterada por el refuerzo del dispositivo de seguridad respecto al miércoles, con mayor presencia de agentes y una redistribución del flujo de personas en los alrededores de la plaza.
Pese a todo, el pasaje habilitado en la vía de la Conciliación para que los peregrinos puedan alcanzar y cruzar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro permanece abierto y el flujo de fieles que aprovechan el momento histórico para recorrer el paseo es constante.
El dispositivo actual toma como referencia el que se aplicó durante el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, con el objetivo de asegurar concentraciones sin incidentes ante las esperadas fumatas y la inminente, aunque todavía indefinida, presentación del nuevo pontífice.
Las televisiones de todo el mundo apuntan al tejado de la Sixtina
Además de los fieles, las televisiones de todo el mundo apuntan al tejado de la Sixtina para captar en primer plano la chimenea, en la que, como el miércoles, volvieron a posarse dos gaviotas que parecen hacer guardia a la espera del humo.

Cientos de fieles siguen accediendo por los controles de seguridad
Para esta primera fumata del día, la plaza vaticana aún no luce completamente llena, pero desde primeras horas de la mañana centenares de personas siguen accediendo por los controles de seguridad para ocupar las primeras filas frente a la basílica, con una vista privilegiada de la pequeña chimenea que sobresale del techo de la Sixtina.
El retraso de más de dos horas registrado en la primera votación del cónclave, este miércoles, respecto a las previsiones no parece haber desalentado a los presentes, muchos de los cuales han regresado hoy con la esperanza renovada.

Cientos de fieles van llenando la plaza de San Pedro
Centenares de fieles van llenando este jueves la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que salga la segunda fumata del cónclave, y la primera del día, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras el humo negro de la noche del miércoles.
Cada día que pasa y cada votación que se celebra, la probabilidad de que sea humo blanco el que llene el cielo de Roma es mayor, por lo que muchos fieles, y sobre todo turistas y curiosos, no han querido perderse la oportunidad de vivir este momento histórico.
Se espera que el humo aparezca a partir de las 12.30 (10.30 GMT) después de las dos primeras votaciones de la jornada, aunque podría salir antes en caso de una improbable fumata blanca, que indicaría que los cardenales han elegido al nuevo papa.
Un terremoto de magnitud 2,9 sacude el sureste de Roma en pleno cónclave
Un temblor de magnitud 2,9 se registró durante la madrugada en el sureste de la provincia de Roma, concretamente a las 3:42 horas, según informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).
El seísmo, con un hipocentro localizado a 10 kilómetros de profundidad, tuvo su epicentro entre las localidades de San Cesareo y Rocca Priora.
El temblor fue claramente percibido por la población de la zona, aunque no se han reportado daños materiales ni personales.
Si las votaciones prosiguen después de la sexta votación el resultado es mucho más incierto
Los medios italianos aseguran que la figura del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, podría ya ser elegido Papa, mientras que si las votaciones prosiguen el resultado es mucho más incierto.
Así, en el cónclave en el que por sorpresa fue elegido Karol Wojtyla, dos italianos: Giuseppe Siri, arzobispo de Génova, y Giovanni Benelli, el sustituto de la Secretaría de Estado de Pablo VI, fueron los dos más votados, pero el enroque de los cardenales obligó a buscar una solución alternativa.
Entonces llegó el arzobispo de Viena, Franz Koenig, quien propuso un papa polaco, el carismático arzobispo de Cracovia, pero desconocido para muchos. Y junto con el brasileño Aloísio Lorscheider convencieron a los latinoamericanos y al resto de los electores en el almuerzo, se relata en varios libros sobre esa elección.
En la tarde, los electores empezarán a optar por uno de los dos candidatos más votados
Los analistas aseguran que el segundo día, en el que se esperan cuatro votaciones, es clave pues a partir del sexto escrutinio las cosas se pueden ir complicando.
En la primera votación, los electores votan su preferencia absoluta y los papables descubren cuántos votos tendrán realmente, mientras que el tercer voto es el decisivo porque los purpurados empezarán a abandonar su primera opción basándose en la votación anterior, explicó Alberto Melloni, profesor de historia del cristianismo en la Universidad de Módena-Reggio Emilia, en una entrevista al portal a Fanpage.it.
En la tarde, los electores empezarán a optar por uno de los dos candidatos más votados y la votación decisiva será la quinta o como mucho se esperará una sexta votación para que se llegue a la mayoría de dos tercios necesaria, 89 votos.
El Papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación
El Papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, para elegir a Pablo VI fueron necesarias seis votaciones en 1963, y ocho para Juan Pablo II en 1978, mientras que la elección más larga de las últimas ocho décadas fue la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que requirió once votaciones.
La importancia del segundo día de cónclave
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados 'papables', mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11. Los cónclaves más rápidos fueron los que eligieron a Juan Pablo I (Albino Luciani) en 1978 y a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en 2005, ambos en la cuarta votación.
Siga en directo el segundo día de cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Vídeo desde San Pedro del Vaticano para la fumata en el cónclave
El nuevo Papa dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro
El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia. Después el nuevo Papa dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi.
Cada Papa elige cómo comparece ante los fieles en San Pedro
Cada Papa elige cómo comparece ante los fieles en San Pedro y, así, en el caso de los dos últimos pontífices, el cardenal alemán Joseph Ratzinger salió al balcón con la esclavina y la estola mientras el argentino Jorge Bergoglio optó por aparecer sin esas piezas y se presentó al mundo solo de blanco, con la cruz en el pecho.
Tres sotanas de color blanco de distinto tamaño
En la 'Sala de las Lágrimas' hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada.
También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto.
Desde la Capilla Sixtina el pontífice elegido es invitado a ir a la 'Sala de las Lágrimas'
Desde la Capilla Sixtina el pontífice elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada 'Sala de las Lágrimas', donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.
Qué pasa cuando haya fumata blanca
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior. Este jueves los 133 cardenales electores - menores de ochenta años - tiene programadas cuatro votaciones, a la espera de saber si tras una de ellas la chimenea sobre la Capilla Sixtina despide humo blanco.
Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado. Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo Papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.
Elección del nuevo Papa: así se elige el nombre del santo padre
Estos son los criterios que influyen en la decisión del Sumo Pontífice al elegir su nombre papal
Lea la información completa aquí.
El elevado número de cardenales, la meditación y el procedimiento, posibles causas del retraso en la fumata
El elevado número de cardenales electores, un total de 133, la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, y el propio procedimiento, "que lleva su tiempo", según confirmaron a Ep fuentes de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, podrían ser las causas del retraso en la fumata negra, la primera de este Cónclave.
El horario aproximado que se había indicado para esta primera fumata eran las 19:00 horas pero finalmente, el humo se ha podido ver salir de la chimenea a las 21:00 horas, dos horas después.
Los cónclaves más cortos de la historia: en 1503 para elegir a Julio II y en 1939 con Pío XII
La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo 'fumata' blanca en el primer día del cónclave.
Así, el récord del cónclave más corto es de 1503, cuando resultó elegido Della Rovere, el Papa Julio II, una cita que duró apenas 10 horas.
Lea la información completa aquí.
Quinielas de «aperitivi» en Roma

Lea la información completa aquí.
Dos votaciones por la mañana y dos por la tarde
La Constitución Apostólica que rige todo el proceso establece que en los tres primeros días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas al día, que se prevén a las 12.00 horas (10.00 GMT) y por la tarde, hacia las 19.00 (17.00 GMT)
Se busca Papa para «despertar conciencias»
Repicar de campanas en la basílica de San Pedro para anunciar que arranca el cónclave en el que se elegirá a aquel que tomará el relevo del Papa Francisco.
Ayer, en torno a las once y media de la mañana, fue la última vez que se pudo ver a los 133 cardenales electores en procesión antes de que uno de ellos tome las riendas de la Iglesia universal. Junto a ellos, otros 87 purpurados de más de 80 años que los han acompañado en estos días en las congregaciones generales, esas asambleas en las que todo aquel que ha solicitado la palabra ha podido expresar el modelo de Iglesia que desea y el Papa con el que sueña.
Lea la información completa aquí.
Los fieles continúan llegando a Roma para obtener la indulgencia plenaria
El Año Santo, la gran celebración católica, sigue en marcha pese al fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, y los fieles continúan llegando para obtener la indulgencia plenaria.
Segundo día del cónclave para elegir al nuevo Papa
Tras la primera fumata negra de ayer miércoles, los 133 cardenales electores vuelven a encerrarse este jueves en la Capilla Sixtina para elegir al 267 Pontífice de la Iglesia Católica. En principio, este jueves, en caso de que ningún cardenal obtenga la mayoría necesaria, saldrá la segunda fumata negra sobre las 12:30 horas.
Concretamente, alrededor de las 7.45 horas los purpurados electores abandonarán sus alojamientos hacia el Palacio Apostólico. Se reunirán antes de las 8:00 horas en el Palacio Apostólico, para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina.
Posteriormente, en torno a las 9:15 horas, se retirarán a la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder a una segunda votación y, en caso de no conseguir la mayoría cualificada de 89 votos ningún purpurado, una tercera, inmediatamente después.
Si ningún candidato consigue dos tercios de los votos en la tercera votación, sobre las 12:30 horas, los cardenales irán a almorzar a Santa Marta. Por la tarde, a las 15:45 horas saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico, y a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más. Por la tarde, tendrán lugar otros dos escrutinios y, en caso de que tampoco resulten positivos, saldrá una tercera fumata negra sobre las 19.00 horas. Si, por el contrario, en alguna de las votaciones de este jueves algún cardenal consigue la mayoría necesaria, la fumata blanca se podría adelantar y salir, o bien a partir de las 10:30 y de las 12:30 horas, por la mañana, o sobre las 17:30 horas o las 19:00 horas, por la tarde.
Así se designa al nuevo Papa: un proceso lleno de protocolos
La elección de un nuevo Papa es uno de los eventos más solemnes y trascendentales en la Iglesia Católica, rodeado de antiguos rituales y estrictos protocolos que han perdurado durante siglos.
Este proceso, conocido como Cónclave, se lleva a cabo en la Capilla Sixtina y reúne a los cardenales electores de todo el mundo, quienes tienen la responsabilidad de elegir al sucesor de San Pedro.
Toda la información aquí.
Así fue el cónclave más largo del siglo XX: se tuvo que repetir la votación 14 veces
Hasta la fecha se han celebrado más de 110 cónclaves en la historia de la Iglesia Católica para elegir un nuevo Papa. El primero de ellos tuvo lugar en 1276, tras la muerte del Papa Gregorio X, ya que antes los papas eran elegidos por diferentes métodos sin un proceso estructurado, mientras que el último Cónclave celebrado fue en 2013, cuando se eligió al ya fallecido Papa Francisco tras la renuncia de Benedicto XVI. Lea la información completa aquí.
Estos son todos los cardenales españoles que pueden convertirse en Papa hoy tras el cónclave
El Papa es la máxima autoridad de la Iglesia católica y una figura de referencia espiritual para millones de personas en todo el mundo. Más allá de su papel como jefe del Estado Vaticano, el Pontífice representa la guía moral y doctrinal de los creyentes, marcando el rumbo de la Iglesia con sus enseñanzas y decisiones. Desde su elección, cada Papa deja una huella única en la historia, ya sea por sus reformas, su carisma o su visión sobre los desafíos contemporáneos. Lea la información completa aquí.
¿Cuál es el Papa favorito?
El que más suena entre los conservadores es el arzobispo de Budapest, Peter Erdö. Pero los conservadores están incluso más divididos que los que representan el ala más aperturista y de continuidad con el pontificado de Jorge Bergoglio.
¿Cuánto va a durar el cónclave? Luis Argüello tiene la respuesta
Luis Argüello cree que el Cónclave "no será muy largo". El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, subrayó este martes en el Foro de la Nueva Comunicación que tiene la impresión de que el Cónclave "no será muy largo".
Argüello reconoció que sigue "con cierto sentido del humor" las quinielas en torno a los purpurados que podrían ser encumbrados como el próximo Papa, y concedió que "algunos" de los mencionados en ellas "será nombrado", aunque deslizó que "la forma de actuar de los cardenales y cómo se desarrolla el cónclave seguramente nos pueda ofrecer algún nombre que confirme las quinielas o que nos sorprenda y salga por otro lado".
Bienvenidos a la retransmisión en directo del cónclave papal 2025
La Capilla Sixtina del Vaticano acoge hoy un segundo cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, continuan buscando al sucesor del Papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años
✕
Accede a tu cuenta para comentar