Cargando...

Actualidad

Morenés analizará con los aliados el futuro de la misión en Líbano

Morenés analizará con los aliados el futuro de la misión en Líbano larazon

El 28 de enero, el general español Alberto Asarta cederá a su homólogo italiano Paolo Serra el mando de la misión en Líbano después de dos años al frente de los más de 12.000 soldados de 36 países. Ni Asarta ni el anterior Gobierno de Zapatero gestionaron una posible prórroga del mando con la ONU a petición propia del mismo general, que prefirió volver a España para culminar su carrera en Madrid. Ayer, Asarta se reunió con el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que se desplazó desde Afganistán a Marjayún, al sur de Líbano, para culminar su primera gira de visita a los contingentes. España tiene 1.073 militares desplegados desde 2006, después de la guerra que mantuvieron ese verano el Líbano e Israel. Su misión es mantener la difícil paz en la zona.

Despliegue en revisión
Ahora, el despliegue está en proceso de revisión por parte de los aliados, especialmente Francia, Italia y España, que son quienes llevan el peso de la misma. La «revisión estratégica» de Unifil (denominación de la operación) impulsada por Ban Ki Moon, secretario general de Naciones Unidas, concluyó en diciembre, aunque hasta marzo no se harán públicos los resultados. Morenés especificó ayer que el Gobierno «tiene que revisar todas las operaciones» pero, ante la pregunta de si se va a reducir el contingente en Líbano, el ministro aseguró que «no vamos a tomar decisiones a lo loco; mientras no estudiemos a fondo y con rigor, y con nuestros aliados, la operación, no tomaremos ninguna decisión», sobre todo, añadió, «en asuntos tan trascendentes como el que estamos tratando».

 Junto con los aliados, el Ejecutivo determinará cuál es la necesidad en el sur de Líbano y qué número de efectivos se precisan en función de los objetivos revisados, lo que podría conllevar una reducción del contingente. Morenés subrayó que primero tendrá que informar al Parlamento, ya que fue la Cámara Baja la que autorizó la operación en 2006. Por ejemplo, las unidades de desminado ya no son tan necesarias. En octubre del año pasado, último dato oficial, las tropas españolas habían desminado 455.000 metros cuadrados y habían desactivado 4.368 artefactos. La presencia de minas es ya casi testimonial, por lo que fuentes militares señalaron que hay margen de sobra para una reducción.

El ministro de Defensa, antes de llegar a la base Miguel de Cervantes de Marjayún, se entrevistó con el primer ministro libanés, Najib Mikati, con quien coincidió en la necesidad de fomentar las relaciones entre ambos países, especialmente en el ámbito comercial. Una vez en la base, resaltó ante las tropas el trabajo que están realizando, muy necesario porque «lo que están haciendo incrementa la credibilidad de España». El titular de Defensa destacó la necesidad de estar convencidos «de que la proyección exterior de España es la manera de construir una nación como la nuestra, con una historia gloriosa, un presente difícil pero con un gran futuro».