Sevilla
La Junta promete inversiones propias para la ampliación del metro en 2011
El recorte del gasto público a nivel nacional «entrega» la creación de las nuevas líneas a la financiación privada.
SEVILLA- Todavía no se ha cerrado el diseño definitivo de las nuevas líneas 2, 3 y 4 y la ampliación del metro empieza a tropezar con los primeros obstáculos, básicamente de carácter económico. Tanto el Partido Popular como Izquierda Unida vienen denunciando una absoluta imprecisión financiera de los tramos prioritarios que deja el proyecto en el aire, más cuando parece claro que el Gobierno central no realizará aportación alguna a corto plazo a la expansión del suburbano sevillano.El drástico recorte de la inversión pública en más de 6.000 millones de euros durante el presente ejercicio y el próximo, anunciado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no augura buenas nuevas para la pretensión expresa de la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, de que el Estado cubra un 30 por ciento de los 3.000 millones que, según las primeras estimaciones, costará la construcción de las nuevas líneas.
MatizacionesDe hecho, la responsable autonómica da prácticamente por perdidas las inversiones estatales en el inicio de las obras. Tras colocar la primera piedra de una promoción de 440 viviendas de protección oficial en régimen especial de venta en el barrio de Pino Montano, Aguilar confió en arrancar ese 30 por ciento de la financiación global del metro al Gobierno central, pero matizando que «eso no quiere decir que lo necesitemos en 2011».La consejera garantizó que la Junta «puede responder de las obras» con sus propios recursos para que no haya retrasos sobre el primer plazo anunciado y los primeros trabajos sobre el terreno comiencen el año próximo.Según informó Europa Press, Aguilar insistió en que «todo cabe» a la hora de cerrar acuerdos con el Gobierno central para que «aporte al metro de Sevilla lo mismo que al de Madrid y Barcelona», considerando que «esto «no tiene que entrar en colisión» con la reducción del gasto en 2011 porque «podemos responder nosotros por las obras». «Las líneas 2, 3 y 4 permanecen en su programación tal cual la habíamos planteado», subrayó la consejera de Obras Públicas, y garantizó «la voluntad inequívoca de la Junta» respecto al acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento para que la construcción de la ruta 3 empiece el año que viene, simultaneando su ejecución con tramos de las 2 y 4.
ExcepcionesEl metro se presenta, así, como la única excepción al anuncio realizado por Rosa Aguilar sobre la necesidad de «reprogramar en el tiempo» los proyectos de su departamento por un recorte del gasto público a nivel estatal que la Junta secundará a escala andaluza. En estas condiciones, la responsable autonómica tendrá que replantearse su promesa de incrementar la «presencia pública» en la financiación de las nuevas líneas, lo que vuelve a dejar el desarrollo de este proyecto a merced de las inversiones privadas y, desde luego, no gustará en absoluto a la oposición. En el resto de actuaciones previstas, Obras Públicas y Vivienda intentó restar gravedad al recorte económico aferrándose a la «colaboración público-privada» y todo indica que esta fórmula será presentada como la única salvación del metro.