
Jubilación
Los exdiputados sólo cobrarán indemnización si no tienen otros ingresos
Los exdiputados con más de dos años de actividad parlamentaria cobraban hasta ahora una indemnización durante 24 meses de su "salario base", pero a partir de otoño dejarán de percibirlo si tienen otros ingresos, salvo que renuncien a ese otro salario.
La modificación del régimen de la llamada "indemnización por cese"de los parlamentarios ha sido acordada hoy por la Mesa del Congreso, y resulta de la aplicación a la Cámara de las medidas similares acordadas por el Gobierno para los exministros.
Así, si antes las 24 mensualidades de la llamada asignación constitucional (el "salario base"de cada diputado) sólo eran incompatibles con otro tipo de ingresos públicos o procedentes de alguna asamblea autonómica, ahora la incompatibilidad se extiende a cualquier dinero que reciba en este periodo, sea pública o privada.
Ello también se aplicará a la llamada "pensión indemnizatoria"a la que tienen derecho los expresidentes del Congreso.
La primera consecuencia práctica para los exdiputados que ahora están cobrando las 24 mensualidades es que antes del próximo 4 de septiembre tienen que comunicar a la Cámara si optan por recibir este dinero o por la retribución de la otra actividad que estén desempeñando, según informa la Mesa en un comunicado.
Por otra parte, la Mesa ha decidido reducir en una catorceava parte el importe anual de la pensión para los expresidentes, cantidad que equivale a la paga extra que se ha suprimido para todos los funcionarios, miembros del Gobierno y parlamentarios.
Otra novedad acordada por el órgano de gobierno del Congreso es que se va a publicar en su web la relación completa de todos los exparlamentarios que perciban este tipo de indemnizaciones, una vez que haya concluido el plazo de opción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar