Valencia

El Ministerio estudia qué hacer con el terreno que liberará la vieja Fe

Sanitat mantendrá 200 camas para crónicos en el pabellón central. El resto del espacio lo negociará con el Gobierno.

El actual hospital se encuentra en el barrio valenciano de Campanar
El actual hospital se encuentra en el barrio valenciano de Campanarlarazon

VALENCIA- Cuando a finales de los años sesenta el Gobierno cedió los terrenos donde se ubicaría el hospital La Fe de Valencia, sus futuros usos ni se planteaban, ni preocupaban. El contrato que redactaron entonces ambas Administraciones, estipulaba que la titularidad sería para el centro valenciano siempre y cuando se mantuviera el uso sanitario de las instalaciones. Cuatro décadas después, La Fe de Campanar prepara un cierre paulatino ante la inminente apertura de su relevo en el barrio de Malilla, cuya inauguración está prevista a principios del próximo año. Será entonces cuando el actual hospital se quede bajo mínimos, es decir, con la actividad del pabellón central, que se destinará a crónicos y tratamientos paliativos. Según fuentes de la Conselleria de Sanitat, las áreas de Rehabilitación e Infantil de las antiguas instalaciones son las que están pendientes de un hilo. Si no se destinan a uso sanitario, deberán devolverse al Estado, que dispondrá de ellas como quiera. No obstante, la intención de la Conselleria es negociar con el Ministerio este punto. En este sentido, el Ministerio de Trabajo, concretamente la Tesorería General de la Seguridad Social, responsable de este asunto, «está estudiando distintas opciones sobre la parcela donde se levantó el Hospital La Fe de Valencia, pero aún no tiene tomada ninguna decisión».Mientras, la Generalitat valenciana ha decidido que en La Fe de Campanar se quedará un área de apoyo a la hospitalización de enfermos crónicos con cerca de 200 camas. Asimismo, se mantiene un Centro Sanitario Integrado, que constará de Consultas de Atención especializada para las especialidades más demandadas, un área de Consultas de Atención Primaria y un Punto de Atención Sanitaria para urgencias 24 horas.La idea de la Conselleria es concentrar estas áreas en el pabellón central a partir del próximo año, junto con otros espacios necesarios para dar servicio sanitario, como instalaciones técnicas de electricidad, central térmica o el «parking».

Contrato para la puja más barataA partir del próximo mes de junio, las empresas proveedoras de medicamentos, vacunas o de materiales médicos tales como vendas, suturas, apósitos o drenajes, podrán realizar su oferta a la Conselleria vía internet. De este modo, las que quieran acceder a alguno de los contratos de Sanitat, pujarán «on line» durante 48 horas. Al finalizar la subasta, Sanitat se quedará con el que haya ofrecido los precios más baratos y cumpla con las exigencias requeridas. Una de las ventajas de este sistema es que todas las empresas conocen el precio que en ese momento se está adjudicando el producto y, por lo tanto, son libres de puntuar hacia la baja.