
Sevilla
Tablada tercer intento de expropiación
La plataforma que defiende el uso público de la dehesa propondrá al alcalde que el Consistorio se haga con su propiedad y duda de que ahora se apueste por urbanizarla

Sevilla- Tablada sigue siendo la asignatura pendiente del urbanismo sevillano. Sumida en innumerables procesos judiciales, su futuro continúa sin concretarse tras dos intentos de expropiación y varios recursos contra su venta en subasta en 1997. El último capítulo de esta interminable maraña judicial es la ratificación, por parte del Tribunal Supremo, de la venta de una de las parcelas, asegurando que en la operación no hubo vulneración del ordenamiento jurídico ni de las leyes de Patrimonio ni de Costa.
Este fallo, junto a la llegada del PP a la Alcaldía, abre un nuevo horizonte a un espacio sobre el que pesa la dicotomía del desarrollo de núcleos residenciales o la habilitación de un parque periurbano. La Plataforma Tablada Verde apuesta por abrir un tercer intento de expropiación de los suelos que desemboque en el blindaje a la especulación urbanística de los mismos, bajo la experiencia de los reveses judiciales y los procesos abiertos.
Así se lo hará llegar al alcalde, Juan Ignacio Zoido, en una próxima reunión que «servirá para pulsar la opinión municipal» sobre el asunto, asegura el portavoz del colectivo, Adolfo Fernández Palomares. La plataforma es consciente de que la situación es «endiablada desde el punto de vista jurídico», aunque en esta época de crisis «se puede avanzar en el terreno judicial para que, cuando lleguen los tiempos de bonanza económica, se acometa el proyecto del parque». «Sabemos que este tipo de procesos no cuestan dinero y son tremendamente lentos», remarca.
Fernández Palomares cree «necesario» un tercer intento de expropiación porque «actualmente las cosas están mucho más claras». De hecho, los tribunales dieron la razón al Ayuntamiento en relación a la calificación de los suelos como no urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). También la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) insiste en el «blindaje de Tablada como espacio verde», sostiene. Lo que sí parece claro es que, de momento, la dehesa no se llenará de urbanizaciones, dado el parón que sufre el sector de la construcción. «Antes había dinero pero no tiempo, y ahora al revés», señala.
Durante la campaña electoral, representantes del PSOE, PP e IU se reunieron en el Colegio de Arquitectos para hablar de la dehesa y llegaron a la conclusión de que el futuro del espacio pasa por «convertirlo en un parque periurbano, tal y como venimos defendiendo desde hace años», subraya Fernández Palomares. Al encuentro asistió el entonces concejal popular Francisco Pérez, quien «apoyó nuestros planteamientos», así que «no esperamos que el Gobierno local se desdiga».
El caso es que, desde el punto de vista político, el blindaje de Tablada sí sufrió un duro revés. Fue en 2009, cuando PP y PSOE no defendieron en el Parlamento andaluz una Proposición No de Ley para que el recinto fuera incluido en el inventario de Espacios Naturales Protegidos, un extremo que sí defendió el Ayuntamiento. Ambas formaciones explicaron que, al ser un suelo privado, no tiene respaldo legal.
¿Qué piensa el Consistorio de todo esto? Zoido dijo en campaña que este asunto lo arreglaba «en quince minutos». En su mano está iniciar un nuevo expediente de expropiación o negociar con los propietarios, un conglomerado de empresas constructoras denominado «Tablada Híspalis». El último responsable municipal en pronunciarse fue el delegado de Urbanismo, Maximiliano Vilchez, quien anunció que su departamento pedirá un informe jurídico sobre la situación legal de Tablada. Este documento será la base del futuro posicionamiento del Gobierno local. En ningún momento Vilchez aludió a la posibilidad de iniciar una nueva expropiación. Quien sí exigió este extremo fue el portavoz municipal del PSOE, Juan Espadas, puesto que es el procedimiento «más justo y limpio» para salvaguardar los intereses públicos del espacio.
A su juicio, «es necesario un posicionamiento político para hacer viable una Tablada de uso público, de espacios de aprovechamiento verde y de utilización por parte de los sevillanos de todo el área metropolitana». También reconoció que «ahora mismo» no se puede plantear una inversión en la zona porque «las administraciones no podrían hacer frente a ella», por lo que instó a buscar «socios de viaje» para conseguir el objetivo común. IU, de su lado, siempre ha defendido el uso público de los suelos y su conversión en un parque.
CRONOLOGÍA
Una carrera de obstáculos
Julio de 1997
El Ministerio de Defensa saca a subasta el primer lote de terrenos, adjudicados a El Monte y a Caja San Fernando.
Noviembre de 2003
El TSJA suspende de forma cautelar el proceso de expropiación inciado por el Ayuntamiento y deja sin efecto la primera delimitación de Urbanismo.
Julio de 2008
Los propietarios de Tablada acumulan otra nueva sentencia favorable frente a otro intento de expropiación por parte del Consistorio.
Del 20 al 22 de junio
Todo apunta a que la sesión de investidura de María Dolores de Cospedal como presidenta regional se realizará entre estos días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar