
Medidas económicas
Zapatero anuncia un «drástico» recorte de la publicidad en TVE
La nueva Ley Audiovisual llegará al Congreso antes del verano y entrará en vigor a finales de 2009. El presidente quiere aprobar también este año la reforma del aborto y la Ley de Libertad Religiosa

MADRID- José Luis Rodríguez Zapatero se ha marcado esta semana una agenda política tan intensa como el maratón fotográfico de sus nuevos ministros. Si el presidente empezó el lunes su «gira» declarativa ante la dirección federal del PSOE para explicar los cambios de su Gobierno, ayer lo hizo ante el plenario del Grupo Socialista; el sábado lo hará ante el Comité Federal de su partido y el próximo miércoles 22, ante el pleno del Congreso. Todas sus citas tienen los mismos objetivos: balance del primer año de Gobierno, explicación de las medidas puestas en marcha contra la crisis y objetivos para el próximo año. Ayer, ante diputados, senadores y europarlamentarios, se fijó tres grandes objetivos para los próximos meses: una estrategia integral de recuperación económica y del empleo que supeditará la acción de todas las áreas del Gobierno; un impulso decidido a la concertación en todos los niveles (internacional, social y territorial) y una docena de proyectos legislativos. Fue en este último punto y en el contexto de las medidas para hacer frente a la crisis en el que anunció una «drástica» reducción de la publicidad en la televisión pública. El anuncio fue recibido con un sonoro aplauso de los parlamentarios que seguían el discurso del presidente, y detallado, con posterioridad, por fuentes socialistas. El presidente desveló además que la nueva Ley Audiovisual llegará a la Cámara Baja antes de que concluya el actual periodo de sesiones el próximo junio para que entre en vigor en este mismo ejercicio de 2009. El objetivo es buscar un nuevo modelo para TVE que compatibilice la reducción de publicidad con un presupuesto suficiente que, en cualquier caso, tendrá un techo de gasto, para hacer una televisión mayoritaria y con audiencia. En todo caso, según indicaron fuentes del PSOE, el recorte de la publicidad, una demanda histórica de las cadenas privadas, no supondrá nuevos recortes de personal en la plantilla de RTVE. Las palabras de Zapatero fueron acogidas con absoluta satisfacción por la UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas), que recordó que lleva años reclamando la supresión total de la publicidad en la televisión pública «municipal, autonómica o nacional» y la creación de un modelo audiovisual homologable con el de los países de la Unión Europea. La UTECA cree que la medida supondrá no sólo un alivio para el sector audiovisual privado en la actual crisis económica, sino para todos los medios de comunicación que necesitan que «se suprima la competencia desleal que le hacen los medios públicos».Un nuevo Código PenalPero no es, sin embargo, la Ley Audiovisual la única que Zapatero se propone sacar adelante este mismo año, pese a su precaria mayoría en el Congreso. El presidente mencionó expresamente la reforma del aborto, la Ley de Libertad Religiosa, la de igualdad de trato y no discriminación y la de Ciencia, entre otras. De sus objetivos prioritarios destacó el fortalecimiento del Estado de las autonomías, para lo que dijo que era necesario llegar en «pocas semanas» a un acuerdo definitivo sobre el modelo de financiación autonómica. Junto a este objetivo se fijó, además, a medio plazo, la reforma de la financiación local. Otra prioridad: la modernización de la Justicia que requiere de un nuevo Código penal, una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, una nueva Ley de Planta y demarcación judicial y la culminación del proceso de transferencias a las Comunidades que aún no ejercen estas competencias. Ritmos de emergenciaEsta ambiciosa agenda que desgranó Zapatero en un momento en el que cuenta con escasos apoyos parlamentarios tendrá, sin duda, por delante el objetivo primordial de la recuperación económica. En este sentido, el presidente trasladó un nuevo mensaje de optimismo a sus diputados, y les garantizó que las «cosas saldrán bien». Y aunque admitió que la segunda fase de la crisis será más compleja y que los recursos no son ilimitados, también auguró que será más «esperanzadora». De ahí que haya ordenado a los ministros de su Gabinete que aceleren las medidas ya aprobadas en el marco del Plan E, ya que, «si la situación es de emergencia, los ritmos tienen que serlo también», subrayó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar