Presentación

España teme que Odyssey haya fundido una parte de las monedas

España teme que Odyssey haya fundido una parte de las monedas
España teme que Odyssey haya fundido una parte de las monedaslarazon

MaDRID- La buena noticia es que Odyssey va a devolver el tesoro. La mala es que nadie sabe qué es lo que realmente va a devolver. No sólo es un misterio cuántas monedas se extrajeron del «Nuestra Señora de las Mercedes», sino que la representación legal española teme que una parte de ese material pueda no estar ya en manos de la empresa estadounidense. La sospecha surgió hace un par de meses, cuando Odyssey comenzó a vender por internet réplicas bañadas en oro de los reales y escudos que había rescatado del pecio hundido. ¿Con qué material se hizo la aleación? Difícil de controlar Los abogados españoles no descartan que la compañía americana haya podido fundir una parte del oro para fabricar estas réplicas, y de hecho James Goold se planteó «tirar de la manta» y exigir una investigación para averiguar de dónde salió ese oro, según fuentes próximas al representante legal español. En teoría, la empresa tendría difícil fundir una parte de este oro sin autorización y colocarlo en el mercado, aunque estas fuentes recuerdan no obstante que el gran obstáculo es que nadie sabe realmente cuántas monedas componen el botín, lo que hace más difícil su control. Odyssey ha dicho que son 500.000, pero en Tampa a la delegación española apenas le mostró dos cajas, unas mil piezas, junto a elementos de cañones y empuñaduras de sable. ¿Dónde está el resto? Y otro problema añadido: como la empresa no pidió ningún permiso para trasladar la carga desde Gibraltar, nadie sabe realmente cuántas monedas viajaban en las cajas. «Hay que creer a una empresa que ha demostrado que no dice la verdad y que no ha enseñado nada de lo que se llevó. No es de fiar», afirman los expertos. Por eso, una de las prioridades será, en caso de que se confirme la devolución del botín, que la empresa que dirige Greg Stemm no intente colocar en el mercado oro de dudosa reputación. Presumir de que poseía un gran tesoro ha sido para la compañía «cazatesoros» un buen aval. De ahí el cataclismo que sufrió ayer en la Bolsa de Nueva York. Sin botín que ofrecer, las acciones de Odyssey cayeron desde los 3,87 dólares por acción a un mínimo de 1,39. Es decir, un 64%. Esto da una idea del valor que tiene el tesoro expoliado del barco español, cifrado en unos 400 millones de euros. Oro de gran calidad ¿Cuánto valdría en el mercado el botín de Odyssey? La mayor parte de las monedas son escudos y reales de a 8, de oro y de plata, de la época de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, unas piezas de 27,67 gramos cada una y de una pureza que nada tiene que envidiar a los regalos de joyería más exigentes. De hecho, las de oro tienen una aleación de 875 milésimas por cada 1.000 gramos, el equivalente a 21 kilates (el oro puro son 24), mientras que las de plata tienen 917 milésimas (el equivalente a 22 kilates), según explica el numismático Martín Ramos.