Estados Unidos

Las autonomías llevarán a Salgado al Constitucional

Son, por ahora, tres las autonomías que creen que el FROB invade sus competencias sobre las cajas de ahorro.

Las autonomías llevarán a Salgado al Constitucional
Las autonomías llevarán a Salgado al Constitucionallarazon

MADRID- Un día después de que la Generalitat de Cataluña anunciara que estudiará el decreto por el que el Gobierno creó la pasada semana el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la Junta de Andalucía y la de Extremadura se sumaron ayer a la decisión de considerar la presentación de sendos recursos de inconstitucionalidad por invadir las competencias de las comunidades autónomas.El Ejecutivo extremeño anunció que solicitará un dictamen al Consejo Consultivo sobre las posibilidades de interponer el recurso y, así, garantizar su voz ante procesos de fusión o absorción de las cajas. Mientras que la Junta de Andalucía dijo que los servicios jurídicos de la Comunidad estudiaban ya si la norma del Ejecutivo invadía sus competencias. Ambas comunidades expresaban similares dudas a las manifestadas por el conseller catalán de Economía, Antoni Castells, que dijo que «hay indicios» de que el decreto de creación del FROB puede invadir competencias. Según Castells, los servicios jurídicos de la Generalitat estudian igualmente el decreto y si, de su informe, se desprende que puede haber invasión competencias, se pedirá un dictamen al Consejo Consultivo como paso previo a la presentación de un requerimiento de incompetencia y de un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional.El citado real decreto ley por el que se creaba el FROB, tiene como objetivo regular las ayudas al sector financiero, lo que incluye tanto a bancos como a cajas, que en la actual legislación precisan de autorización de las comunidades para sus procesos de fusión. En uno de sus puntos, el decreto establece que es el Banco de España quien tiene la potestad para intervenir, si es necesario, en los procesos de fusión o absorción de entidades financieras.Además de las comunidades autónomas, también algunos partidos políticos, como CiU o ERC, estudian la posible inconstitucionalidad de la norma.Al término del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, no comentó estos posibles recursos. Eso sí, se mostró confiada en que el decreto se convalide en el Congreso de los Diputados el próximo miércoles con el respaldo de «varios grupos».El ex presidente del Gobierno Felipe González, por su parte, salió en defensa del FROB durante su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Aseguró que él «anularía» el FROB para que «cada uno arreglara sus problemas» ante las «molestias» que su creación ha provocado entre algunas comunidades, que ven problemas de competencia. González ironizó al decir que «Ustedes no quieren que yo ponga 40.000 millones de euros de los contribuyentes; les molesta cómo los voy a poner y cada uno quiere hacer de su capa un sayo. Pues no se molesten, no se agiten, no hagan recursos, que no haya peleas territoriales, porque no hay fondo», afirmó.El ex presidente advirtió de que, si se elimina ese fondo, «sí habrá problemas», porque la mitad del sistema financiero español, que es «el menos malo del mundo», se compone de cajas de ahorro.ConvencerEl ex presidente consideró que no se debería dar dinero a las entidades con dificultades, si lo que pretenden es «hacer lo que les de la gana» y cree que antes deberían «explicar bien y convencer» de lo que van a hacer para salir adelante y ponerse de acuerdo con el Banco de España. «No le voy a decir lo que tiene que hacer, pero tendrá usted que dialogar con la autoridad del Banco de España», dijo para concluir que esto es algo «tan elemental», que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo ha hecho con General Motors.

AnálisisCompetencias y operatividad- ¿Invade el FROB las competencias autonómicas?–Sí, en cuanto actúa de forma extraordinaria y puede obligar a una caja a fusionarse con otra de una autonomía diferente, sin que sea precisa una autorización de las comunidades. Habría que modificar la Ley de Cajas para hacerlo.- ¿Qué puede hacer el Gobierno? –Intentar, aún sin éxito, que las autonomías asuman la urgencia de las actuaciones de rescate, renuncien a los recursos y participen en el proceso avalando las decisiones del FROB.