Gastronomía

José Peñín: «Ya están aquí los vinos low cost muy buenos y baratos»

José Peñín: «Ya están aquí los vinos ''low cost'', muy buenos y baratos»
José Peñín: «Ya están aquí los vinos ''low cost'', muy buenos y baratos»larazon

Músico de vocación y abstemio hasta 1974, José Peñín es, sin embargo, un referente en el mundo del vino. Su conocimiento del sector es tal que se le considera el «gurú» español de los caldos de Baco.-¿Cómo se lleva ser «líder» de opinión en un mundo tan complejo como el del vino?-Es una responsabilidad que nos obliga a trabajar mucho más. Puede considerarse una espada de Damocles, porque siempre hay gente esperando a que nos equivoquemos.-La próxima edición conmemora el 20 aniversario de la Guía Peñín. ¿Habrá novedades?-Será una edición especial, con un nuevo formato.-¿Han cambiado mucho los vinos españoles en estos últimos 20 años?-Hemos evolucionado, como el resto del sector a nivel mundial. Ahora nuestros vinos son muy buenos, pero también han mejorado los búlgaros o los checos. -Cada vez es más frecuente la aparición de guías que analizan el mercado del vino, como la de Robert Parker. ¿Es dura la competencia?-El fenómeno Parker no es un rival directo, porque su visión del sector es a nivel mundial y nosotros nos centramos en los caldos españoles. Lo cierto es que Parker cata para paladares norteamericanos, dando prioridad a sabores muy contundentes. El sistema de cata de la Guía Peñín es más internacional, no está centrado en nuestros gustos. -¿Qué logros ha conseguido la Guía Peñín?-Gracias a nuestras referencias, muchos de los vinos españoles se están exportando con éxito, porque es una información sin sesgos. Catamos prácticamente todos los caldos de España, lo que nos convierte en una herramienta de trabajo, sobre todo en el extranjero, ya que es la única española traducida al inglés y al alemán. -¿Qué requisitos hacen de un vino el mejor?-Cuando hago una cata, reservo mi gusto personal. Considero que si te dedicas a beber para los demás, lo más importante es que el vino mantenga el equilibrio y la armonía.-Los vinos españoles son mucho más que Rioja y Ribera del Duero. ¿Estamos a la altura de las circunstancias?-Sí. No tenemos nada que envidiar a otros. La particularidad que nos hace únicos es la gran variedad de terrenos. Somos el país del mundo con mayor diversidad de sabores, texturas, etc. -¿Qué retos nos quedan pendientes?-Pues, sin duda, mejorar nuestra capacidad de vendernos fuera. Tenemos un producto de maravilla, pero nos falta aprender a decírselo a los demás.-¿Qué nos espera en los próximos años?-Ya se habla de vinos «low cost» que, con un bajo precio, son muy buenos. Ahora ningún caldo es malo, ni siquiera regular.-¿Un consejo para disfrutar de un buen vino?-No quedarse en los caldos clásicos. Hay que explotar la curiosidad por descubrir nuevos vinos de pequeñas bodegas y zonas que están empezando. PERFIL- Leonés, nació en Santa Colomba de la Vega en 1943. - Abstemio hasta 1974 , su vocación es la música. A los cinco años ya tocaba el tambor.- Viajero infatigable, ha recorrido casi todos los viñedos del mundo.- Conferenciante, consultor, periodista y escritor, dirige desde 1992 la revista vinícola y de gastronomía «Sibaritas».