México

Abandona redes de denuncia en México un internauta buscado por el crimen organizado

El administrador de la página de Facebook y Twitter "Valor por Tamaulipas"(VxT) anunció hoy el cierre definitivo de las mismas en nueve días, casi dos meses después de que el crimen organizado pusiera precio a su cabeza.

En febrero pasado organizaciones delictivas ofrecieron más de 47.200 dólares (36.800 euros) por la cabeza del gestor de VxT, cuyos mensajes eran muy seguidos en el norte de México.

La página en Facebook, que "les gusta"a más de 214.000 usuarios, ha informado de situaciones de riesgo (SDR) desencadenadas en el Estado de Tamaulipas, en el nordeste de México, una zona violenta que sufre la violencia del cártel del Golfo y dos organizaciones criminales más, Los Zetas y el cártel de Sinaloa.

"No puedo seguir en esta trinchera por diversas razones, que creo no es necesario explicarlas. Y no sé si lleguen a creer que no me he rendido y no me rendiré. Pero creo he dado todo lo que podía y ya empieza a ser notoria mi incapacidad para administrar la página, los reportes, los riesgos", dice un mensaje publicado hoy en Facebook.

El anónimo internauta añade: "No sé cómo explicarlo pero CO (crimen organizado) en mi caso específico sí ganó una batalla pero me la ganó a mí no a la sociedad, me ganó a mí y a mi familia. Sin embargo, no le ganó a las 200.000 personas que confiaron y los miles que hicieron colaboraciones a pesar del temor".

En su mensaje indica que "en la experiencia"que ha tenido en el año y meses de administrar la página se dio cuenta de que "las redes sociales son un campo de batalla en el que los usuarios principales tienen algún tipo de interés o rol en esta misma guerra".

"El asunto es que si bien siempre han existido espacios de colaboración, muy pocos de estos fueron coordinados y alimentados por el deseo genuino de apoyarnos entre todos como ciudadanos", añade el mensaje.

El informador lamenta tener que cerrar la página "de forma intempestiva", niega cualquier colaboración o participación en otras de parecida naturaleza a la suya y advierte de que "manejar una página de SDR conlleva responsabilidades muy fuertes si eres una persona de bien".

Aclara que en su labor de los últimos meses no tuvo "ningún tipo de interés personal"ni defendió los de "organizaciones criminales o de autoridades estatales o federales".

Alerta a los usuarios de que en las redes sociales "no hay tantos espacios o usuarios honestos como pueden llegar a creer que hay y las consecuencias de colaborar con la persona incorrecta pueden ser desastrosos".

El internauta añade que en las redes sociales de México se están cruzando los intereses del crimen organizado con los de "personal de inteligencia de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Secretaría de Marina (Semar)"y de otras personas que se presentan como "representantes máximos de la 'colaboración ciudadana"sin confesar abiertamente sus intereses.