Desastres naturales

Qué es el temido "Big One" y cómo se relaciona con la reciente oleada de terremotos de California

Una oleada de más de 30 terremotos sacudió California durante 48 horas, con el más fuerte alcanzando magnitud 4.3 cerca del lago Saltón, a 160 km de San Diego

Las placas tectónicas se mueven y chocan de forma natural, lo que genera formaciones como montañas, desastres como terremotos o la formación de nuevos océanos, mares y continentes
Aunque los enjambres sísmicos son frecuentes en California, esta actividad concentrada preocupa a los científicosDreamstime

El Servicio Geológico de EE UU (USGS) advierte que la falla de San Andrés podría generar un megaterremoto de magnitud 7.8 o superior, con consecuencias catastróficas: hasta 50,000 edificios destruidos, pérdidas de 200,000 millones de euros y unas 20,000 víctimas. El histórico terremoto de Loma Prieta (1989, 6.9) y los sismos de Searles Valley (2019) son recordatorios del poder destructivo de la región.

La amenaza latente del "Big One"

Aunque los enjambres sísmicos son frecuentes en California, esta actividad concentrada preocupa a los científicos. El temblor principal ocurrió a las 5:55 a.m. (hora local), seguido de múltiples réplicas que mantuvieron en vilo a los residentes. Las autoridades insisten en que estos eventos no predicen necesariamente un megaterremoto inminente, pero refuerzan la necesidad de vigilancia.

California cuenta con uno de los sistemas de alerta sísmica más avanzados del mundo, pero la conciencia pública sigue siendo clave para minimizar daños ante un posible desastre.