Cargando...

GUERRA DE GAZA

Trump y Netanyahu se reúnen con la tregua de Gaza de fondo

El presidente de Estados Unidos intenta lograr un alto el fuego y confía en conseguirlo esta semana

Trump ASSOCIATED PRESSAP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apostado por recuperar terreno de influencia internacional después de su más reciente éxito doméstico con la aprobación de su ley estrella para el gasto. En las últimas horas, ha puesto en marcha un esfuerzo más en las conversaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza, cobrando así un nuevo impulso en medio de una guerra que dura casi 21 meses y que ha dejado decenas de miles de muertos y heridos.

El mandatario republicano afirmó recientemente que Israel había aceptado las condiciones para una tregua de 60 días, lo que abre la posibilidad de que los negociadores se reúnan para definir el fin definitivo del conflicto.

El movimiento palestino Hamás confirmó haber entregado una «respuesta positiva» a los mediadores, aunque con enmiendas al plan original. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ayer se encontró con Trump en la Casa Blanca, calificó las demandas de Hamás de «inaceptables», pero aun así envió a su equipo negociador a Doha, la capital de Catar, para continuar las conversaciones.

Tanto Trump como Netanyahu han manifestado su voluntad de avanzar en un acuerdo. «Podría haber un acuerdo para Gaza la próxima semana», declaró Trump, subrayando que aún no ha sido informado sobre los detalles de la respuesta de Hamás, aunque valoró positivamente que el grupo palestino haya dado señales de disposición al diálogo.

Las exigencias de Hamás

Las demandas principales de Hamás se centran en tres puntos: el fin de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés); la retirada de las tropas israelíes a las posiciones anteriores a la ruptura de la tregua en marzo; y garantías internacionales de que el conflicto no se reanudará.

La GHF ha sido fuertemente criticada por organizaciones humanitarias que consideran que convierte la ayuda alimentaria en un arma política. Al menos 743 palestinos han muerto en las últimas semanas intentando acceder a los centros de distribución de alimentos en Gaza. La ONU y la Cruz Roja han señalado su disposición a asumir el suministro de ayuda humanitaria de forma independiente.

Hamás también exige que las tropas israelíes se retiren a las posiciones previas a la ofensiva militar lanzada en mayo, que ha supuesto la ocupación de amplias zonas de la Franja. Asimismo, el grupo palestino quiere garantías, particularmente de EE UU, de que Israel no reanudará los ataques aéreos y las operaciones terrestres, incluso si el alto el fuego no culmina en una paz definitiva.

El plan original respaldado por Estados Unidos se enfoca en la liberación de los rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza. Se contempla la liberación gradual de 10 cautivos vivos y la entrega de los restos de 18 más, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos. Se calcula que unos 50 rehenes siguen en Gaza, de los cuales, unos 20 estarían vivos.

En el plano militar, el acuerdo prevé retiradas progresivas de las tropas israelíes de algunas áreas de Gaza. Sin embargo, el ejército israelí ha mantenido su control en corredores estratégicos como Netzarim y Morag, dividiendo la Franja en sectores y permitiendo el avance de nuevas ofensivas que han dejado cientos de muertos.

Netanyahu, pese a aceptar en principio la propuesta estadounidense, insiste en que no pondrá fin a la guerra hasta que todos los rehenes sean liberados y Hamás sea «destruido», un objetivo que muchos analistas consideran imposible y que podría estar motivado por sus intereses políticos personales.

El primer ministro israelí, que enfrenta un juicio por corrupción, es señalado por gran parte de la sociedad israelí como responsable de los fallos de seguridad que permitieron el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, el cual dejó 1.139 muertos y unos 250 secuestrados en Israel.

Antes de su encuentro de ayer, Netanyahu había expresado su confianza en que Trump pueda «ayudar a avanzar este resultado que todos esperamos». También agradeció el apoyo estadounidense durante la reciente guerra de 12 días entre Israel e Irán, calificándolo de «gran victoria sobre nuestro enemigo común».

El presidente Trump, que ha impulsado en los últimos meses un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos, recibe a Netanyahu en la Casa Blanca, donde se espera que las negociaciones cobren un nuevo impulso.

No obstante, las diferencias entre las partes siguen siendo profundas y mientras estas negociaciones se desarrollan, el conflicto continúa. En Gaza, al menos 80 personas murieron en las últimas horas, mientras que el balance total de víctimas supera ya los 56.000 muertos y miles de heridos graves desde el inicio de la ofensiva israelí tras los atentados ocurridos en octubre de 2023.