
Comicios clave
El Partido Liberal, favorito para ganar las elecciones en Canadá
Las tensiones con Trump marcan los comicios y han disparado la participación en el voto anticipado

Cerca de 28 millones de canadienses están llamados hoy a las urnas en 343 distritos electorales para escoger a los representantes de la Cámara de los Comunes (el Parlamento Federal), y el próximo primer ministro que presidirá el Gobierno de Ottawa, después de una intensa campaña electoral profundamente influenciada por las tensiones con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas amenazas de imponer aranceles y una posible anexión de Canadá han creado un clima de incertidumbre que, según diversos analistas, ha fortalecido al Partido Liberal liderado por Mark Carney, el cual ha logrado capitalizar el sentimiento de oposición contra la beligerancia del presidente, y sigue por delante en las encuestas.
El último día de campaña se vio empañado por el atentado mortal en Vancouver durante un festival callejero de la comunidad filipina, en el que un conductor arrolló y mató a 11 personas e hirió a decenas. Canadá es un país muy poco acostumbrado a ataques terroristas o de violencia indiscriminada, motivo por el que el primer ministro, Mark Carney, suspendió brevemente su campaña que, al igual que sus contrincantes conservadores, independentistas y verdes ha descrito como parte de <
La preocupación por las relaciones con la potencia vecina, sobre todo en cuestiones de soberanía nacional y de cómo enfrentarse a la nueva realidad política, ha movilizado a un número récord de votantes anticipados, con más de 7,3 millones de canadienses que ya han ejercido su derecho al voto. De momento, el Partido Conservador liderado por Pierre Poilievre ha sido el gran perjudicado, puesto que ha perdido la considerable ventaja con la que contaba a principios de año. Por su parte, el magnate neoyorkino volvió a inmiscuirse en la campaña con otra amenaza. <
La campaña liberal ha hecho hincapié en enfatizar la cercanía ideológica de la derecha populista del presidente estadounidense con las tesis y el estilo del candidato conservador. La pérdida de confianza ha permitido que el Partido Liberal recupere terreno y se presente como la única opción sólida frente a las amenazas externas. De esta manera, los de Carney esperan alcanzar una mayoría relativa que les permita gobernar sin necesidad de realizar alianzas. Por su parte, Poilievre plantea un pregunta a los electores: <<¿podemos permitirnos que Carney, con el mismo equipo liberal, tenga el cuarto mandato de Justin Trudeau, aumentando los mismos impuestos, déficits y duplicando los costes de la vivienda?>>, dijo durante un acto de campaña.
El sistema electoral de Canadá
¿Cómo funciona el sistema electoral canadiense? Los electores votan por un candidato en su distrito y este se convierte en su representante directo en el Parlamento. Además, se aplica la pluralidad simple. Es decir, el candidato con más votos gana sin necesidad de alcanzar el 50%+1. El partido que logra más diputados en la Cámara de los Comunes forma el gobierno. La ventaja de este sistema es su simplicidad (un voto por una persona),
ya que esto tiende a producir gobiernos de mayoría, algo que luego facilita la gobernabilidad y, consecuentemente, la estabilidad política del país.
No obstante, el sistema electoral también presenta ciertas desventajas ya que favorece a un sistema bipartidista donde los partidos minoritarios suelen tener menos representación relativa. En este sentido, las encuestas indican que el Nuevo Partido Democrático se encamina hacia su mayor derrota histórica. Tanto es así que su líder, Jagmeet Singh, corre el riesgo de perder su escaño en el distrito de Burnaby Sur. Asimismo, la jefa del Partido Verde, Elizabeth May, también corre el riesgo de perder el suyo.
De esta manera, los resultados no proporcionales permiten que un partido pueda obtener la mayoría con solo el 35–40% del voto nacional. Consecuentemente, a menudo los votantes se decantan por el candidato al que consideran menos malo para que no gane la opción que consideran peor, cosa que supone una gran desventaja para los minoritarios. Por ejemplo, una formación política puede alcanzar un 15% del voto y, sin embargo, obtener pocos o ningún escaño en la Cámara. Esto es lo que sucedió en las elecciones de 2021 en las que los liberales del expresidente Justin Trudeau formaron gobierno con el 33% del voto popular, aunque obtuvieron una mayoría relativa con 157 escaños.
La extensión territorial de Canadá, y sus grandes diferencias geográficas, también son factores a tener en cuenta ya que reflejan la diversidad y las motivaciones de las diferentes provincias y territorios. La más importante es la de Ontario, con 15 millones de habitantes y 121 diputados. Su influencia puede decidir el resultado de los comicios. De momento, los liberales presentan una ligera ventaja. A continuación, está la parte francófona del país. En la provincia de Quebec viven unos 9 millones de habitantes y se eligen 78 escaños. Es un territorio feudo del Bloc Québécois, el partido independentista. No obstante, los analistas canadienses esperan que la nueva amenaza de la Administración Trump produzca una disminución del apoyo secesionista en beneficio del Partido Liberal.
Seguidamente, está la Columbia Británica con 4,8 millones de habitantes y 42 escaños, la cual suele presentar un dominio liberal. Al contrario que los territorios de las Praderas (Saskatchewan, con 1,2 millones de habitantes y 14 escaños; Manitoba, con 1,4 millones y 14 escaños; y Alberta, con 4,8 millones y 34 escaños). Tradicionalmente han mostrado un fuerte apoyo hacia los conservadores. Sin embargo, en los territorios del Atlántico (Nueva Escocia, con 1 millón y 11 escaños; Nuevo Brunswick, con 830.000 habitantes y 10 escaños; Terranova y Labrador, con 520.000 ciudadanos y 7 escaños; y la Isla del Príncipe Eduardo, con 170.000 personas y 4 escaños) se espera una variedad de resultados determinados por las preocupaciones locales. Finalmente, los territorios del Norte (Yukón, Territorios del Noroeste, Nunavut, con una población combinada de 120.000 habitantes y un escaño cada uno) también optarán por un voto reflejo de las preocupaciones regionales y las políticas específicas de los territorios, por lo que se espera un papel importante de los candidatos independientes.
En este momento, la posibilidad de una victoria electoral conservadora, que llegó a estar 27 puntos por delante en las encuestas, parece más lejana que nunca. Revertir la intención de voto recogida en las encuestas requerirá de una oleada de apoyo que, por otro lado, Poilievre no descarta porque estos comicios presentan unos factores nunca vistos en la historia del país. <
✕
Accede a tu cuenta para comentar