
Proyecto
China y Rusia quieren construir una planta nuclear conjunta en la Luna
La instalación permitiría proporcionar energía a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS)

China está considerando la construcción de una planta nuclear en la Luna para proporcionar energía a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), un proyecto en colaboración con Rusia. Este esfuerzo se inscribe en la ambición de la segunda economía mundial de consolidarse como una potencia en la exploración espacial, con el objetivo de enviar astronautas a la Luna para 2030 y establecer una base permanente durante la misión Chang’e-8, prevista para 2029.
Tras haber llevado a cabo con éxito su exploración lunar en tres fases: puesta en órbita, aterrizaje y retorno de muestras del vecino celeste de la Tierra, Pekín está implementando ahora su programa de exploración lunar de fase 4, avanzando en la constelación de satélites de comunicaciones, navegación y detección remota Queqiao, según declaró el miércoles Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar en la Conferencia Internacional sobre Desarrolladores de la ILRS de Shanghái, donde aprovechó para acusar a Washington de interferir en los intentos de Pekín de cooperar con Europa y otros socios extranjeros en programas espaciales.
El ILRS es un ambicioso programa chino que contempla la creación de una instalación multinacional de investigación científica, tanto en la superficie lunar como en órbita. Este sistema está diseñado para operar de manera autónoma a largo plazo, aunque con intervenciones humanas programadas. Se anticipa que sea escalable y sostenible, incorporando capacidades clave como el transporte desde la Tierra, el suministro de energía, el control central, así como sistemas avanzados de comunicación y navegación. Además, facilitará la exploración científica de la superficie lunar y ofrecerá soporte desde nuestro planeta.
Pei Zhaoyu, ingeniero principal de la misión, destacó que, además de la energía nuclear, se están evaluando grandes paneles solares y sistemas de calefacción y electricidad para dicha infraestructura lunar. La agencia espacial rusa, Roscosmos, expresó previamente su intención de desarrollar un reactor lunar para 2035, esencial para el funcionamiento de la ILRS.
Por su parte, el funcionario chino enfatizó que la cuestión del suministro energético es crítica y que sus amigos rusos poseen una ventaja considerable en tecnologías nucleares. A pesar de los desafíos previos en las negociaciones sobre un reactor espacial, Wu manifestó un renovado optimismo por la posible colaboración. Este cronograma se alinea con el programa Artemis de la NASA, que planea el regreso de astronautas a la Luna este año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar