
Represalias
La dura respuesta de China a los aranceles confirma cuál es la apuesta más arriesgada de la guerra comercial de Trump
Pekín afirma que "se opone firmemente" y anuncia contramedidas. Japón y Corea del Sur acusan también el golpe y adelantan que habrá respuesta
- La sorpresa de los aranceles de Trump: dos dictaduras comunistas, Rusia y el fiel aliado de Putin se libran del castigo
- [[LINK:INTERNO|||Article|||67ee1d5cc328b0e456856c46|||Una isla de focas, una reserva de cangrejos, las Malvinas, Birmania … Las víctimas más absurdas de la guerra comercial]]
China expresó este jueves su "firme oposición" a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para "salvaguardar" sus derechos e intereses.
"China se opone firmemente a los aranceles y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses. Los gravámenes ignoran las normas del comercio internacional y socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas", señaló un portavoz de la cartera de Comercio en un comunicado.
Trump anunció el miércoles que su administración impondrá un arancel recíproco a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para China, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.
El vocero agregó que la medida "ignora el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años" y "el hecho de que Estados Unidos se ha beneficiado enormemente del comercio internacional durante mucho tiempo".
"Estados Unidos ha establecido estos aranceles basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales. Se trata de una práctica unilateral más de intimidación. Muchos socios comerciales han expresado su firme insatisfacción y una clara oposición a los gravámenes", prosigue la nota oficial.
Asimismo, el portavoz argumenta que "los aranceles no resolverán los problemas de Estados Unidos" y que "solo perjudicarán a los propios intereses estadounidenses, además de poner en peligro el desarrollo económico global y la estabilidad de las cadenas de suministro".
"Nadie gana en una guerra comercial, el proteccionismo no tiene salida", añade la portavoz de Comercio, que insta a EE.UU. a "cancelar de inmediato sus aranceles unilaterales" y a "resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo equitativo".
A principios de marzo, China anunció aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes del 20 % que Trump impuso a los productos del país asiático.
También agregó un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y otro a su lista de entidades poco confiable.
Un mes antes, y en respuesta a una primera tanda de aranceles de Trump, China anunció gravámenes 10 % y el 15 % a ciertos productos estadounidenses, además de establecer nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Japón: bajarán las inversiones
El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió por su parte este jueves que los nuevos aranceles pueden mermar las inversiones de Japón en la primera economía mundial.
Muto volvió a pedir la exención de Japón de estas medidas en una reunión telemática que mantuvo con el secretario de Estado de EE.UU., Howard Lutnick, horas antes de que Trump detallara sus "aranceles recíprocos", y le trasladó que Tokio considera "extremadamente lamentable" su aplicación.
Japón, que se verá afectado por un arancel adicional del 24 % según lo anunciado por Trump, es el mayor inversor foráneo en Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales y el país extranjero de cuyas empresas más empleos estadounidenses dependen en el sector manufacturero, según datos del Ejecutivo nipón.
Muto señaló a Lutnick que los nuevos aranceles "van a restar potencial a las inversiones de empresas japonesas en Estados Unidos", y le advirtió que esto "puede afectar a su economía de forma directa".
El Gobierno de Japón "va a estudiar minuciosamente" los detalles de las nuevas medidas anunciadas por Trump y mantendrá reuniones para "tomar medidas necesarias" para los sectores afectados, según Muto, quien también dijo que la Organización Mundial de Comercio deberá decidir si los aranceles estadounidenses vulneran su normativa.
Al ser preguntando en rueda de prensa sobre si Japón contempla imponer a Estados Unidos nuevos aranceles como represalia, Muto no quiso descartar ninguna medida y dijo que todavía se está analizando la forma de proceder.
"Veremos con serenidad qué es lo más efectivo en base a nuestros intereses nacionales. Estudiaremos todas las alternativas con cautela y con rapidez", dijo Muto.
Corea del Sur: "Profunda preocupación"
Asimismo, el Gobierno de Corea del Sur expresó este jueves su profunda preocupación por la imposición de un arancel que alcanzará el 26 % a sus exportaciones anunciado por el presidente estadounidense y anunció que tomará medidas de apoyo de emergencia a los sectores afectados.
El presidente interino, Han Duck-soo, convocó una reunión de urgencia este jueves y ordenó al Gobierno desplegar "todos los recursos disponibles" para hacer frente a la medida, anunciada por Trump en el marco de su política de "aranceles recíprocos" aplicables a todos los socios comerciales de EE.UU.
"La situación es muy grave, con una guerra arancelaria global cada vez más cercana", afirmó Han, durante la reunión del equipo de estrategia económica y de seguridad nacional, a la que asistieron varios ministros clave.
Han ordenó al titular de Industria, Ahn Duk-geun, analizar a fondo las consecuencias de la medida junto al sector empresarial y reforzar el diálogo con Washington para mitigar su impacto, especialmente en sectores clave como el automotriz. También urgió al Ejecutivo a preparar medidas de apoyo de urgencia para las compañías afectadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar