Geopolítica

Estas son las tierras raras de Rusia, el recurso estratégico que busca Trump

Rusia alberga una de las mayores reservas de tierras raras a nivel mundial, esenciales para el desarrollo de la industria tecnológica, energética y de defensa

Vladimir Putin REMITIDA / HANDOUT por PRESIDENCIA RUSA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/02/2025
Rusia/EEUU.- Putin respalda la propuesta de EEUU de recortar un 50 por ciento el gasto militarPRESIDENCIA RUSAEuropa Press

Últimamente, el debate geopolítico se ha centrado, en gran medida, sobre las tierras raras de Ucrania, un país que cuenta con un conjunto de elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica, armamentística y energética. Sin embargo, Rusia también cuenta con los yacimientos de tierras raras que tanto busca el presidente Trump. De hecho, según Kiril Dmítriev, asesor presidencial ruso, el país euroasiático posee la cuarta mayor reserva de estos minerales a nivel mundial, lo que le otorga una influencia clave en el mercado global.

Las tierras raras son, sin duda, un recurso estratégico en la geopolítica, en especial en el contexto de creciente competencia entre Estados Unidos, China y Rusia por el dominio de las materias primas esenciales para la producción de chips, baterías y equipamiento militar. En este sentido, sorprende que Putin se haya mostrado abierto a la cooperación con Washington en la explotación de estos materiales, una propuesta que se interpreta como un intento de presión en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania.

¿Qué son las tierras raras y cuáles son las de Rusia?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los lantánidos, el escandio y el itrio. A pesar de su nombre "tierras raras", estos minerales no son realmente escasos, pero sí difíciles de extraer y procesar, ya que suelen encontrarse en concentraciones bajas y mezclados con otros materiales.

El mundo entero los busca porque por su importancia en la fabricación de tecnología avanzada, como imanes de alto rendimiento, baterías, dispositivos electrónicos, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y sistemas de defensa y su suministro está dominado por unos pocos países, principalmente China, que controla más del 60% de la producción mundial.

Tierras raras en Ucrania
Tierras raras en UcraniaA. CruzLa Razón

Rusia posee una de las mayores reservas de tierras raras del mundo. En el país euroasiático existen yacimientos importantes en regiones como Krasnoyarsk, Yakutia y la península de Kola, donde se extraen tierras raras junto con otros minerales estratégicos como uranio, titanio y litio. Krasnoyarsk, en Siberia, alberga vastas reservas minerales, mientras que Yakutia, conocida por sus diamantes, también cuenta con importantes depósitos de estas tierras esenciales.

Ante la creciente demanda global y la dependencia de China en el suministro de estos minerales, el gobierno ruso ha intensificado su inversión en la exploración y explotación de sus propias reservas. Moscú busca reducir su dependencia de importaciones extranjeras, fortalecer su industria nacional y posicionarse como un proveedor clave en el mercado global.

Las tierras raras marcan el posible fin del conflicto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha escondido sus intenciones de adquirir minerales estratégicos de Rusia, incluyendo petróleo, gas y tierras raras. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump mencionó que "sería bueno para ambos países" establecer un acuerdo de cooperación en este sector, lo que indicaría un posible acercamiento entre ambas potencias en términos económicos.

Sin embargo, todo parece indicar que Estados Unidos y Ucrania alcanzaran un acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos, incluyendo las tierras raras. Este pacto espera ser formalizado en una próxima reunión en Washington entre el presidente ucraniano y su homólogo estadounidense. Según fuentes oficiales, el acuerdo establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania aportará el 50% de los ingresos derivados de la futura explotación de sus recursos minerales a cambio de garantías de seguridad

Rusia, por su parte, también ha puesto su mirada en los yacimientos minerales del este de Ucrania. De hecho, tras la anexión de Donetsk y Lugansk en 2022, Moscú ha asegurado el control de una parte significativa de estos recursos. El mes pasado, el ejército ruso tomó el control de un yacimiento de litio en la aldea de Shevchenko, en la región de Donetsk para fortalecer su posición en la producción de baterías y tecnología de defensa. Los analistas consideran que Moscú podría utilizar estos recursos como una herramienta de negociación en cualquier acuerdo de paz con Ucrania y Occidente.

Lo cierto es que la dependencia de Occidente de China en el suministro de tierras raras sigue siendo un problema. De ahí que Estados Unidos intente, a toda costa, diversificar sus fuentes de suministro mediante un acuerdo con Rusia o Ucrania y así poder reducir su vulnerabilidad ante las políticas comerciales de Pekin.