Accidente aéreo

Se estrella en China un “tiburón volador”, uno de los cazas de la flota de portaaviones de Pekín

Varios testigos suben a redes sociales imágenes del accidente, en el que no hubo heridos. El piloto logró eyectarse a tiempo

Se estrella en China un “tiburón volador”, uno de los cazas de la flota de portaaviones de Pekín
Se estrella en China un “tiburón volador”, uno de los cazas de la flota de portaaviones de PekínX

Un avión de combate J-15 de la Armada china se ha estrellado este sábado en la región china de Jialaizhen, en el condado de Lingao, provincia de Hainan, mientras realizaba un entrenamiento.

El accidente ocurrió en torno a la una y media de la tarde, en plena luz del día, ante la mirada atónita de varios testigos, algunos de los cuales grabaron el accidente. Las redes sociales se han llenado de imágenes del caza chocando contra el suelo, aunque las autoridades chinas no han confirmado que correspondan al avión siniestrado.

Segundos antes de la colisión, el piloto logró eyectarse. No se ha informado de víctimas mortales, ya que al parecer el avión cayó en una zona despoblada.

La Armada dijo en un comunicado en las redes sociales que el avión de combate, del Comando del Teatro Sur del ejército chino, se estrelló en un área abierta en la provincia insular sureña de Hainan.

El comando sur supervisa algunas de las áreas más sensibles del país, incluido el Mar de China Meridional, donde en los últimos años se ha producido una serie de enfrentamientos violentos entre buques chinos y filipinos en torno a arrecifes e islas en disputa en la zona, según informa el periódico local The Eurasian Times.

El Shenyang J-15, a menudo conocido como el "Tiburón Volador", es un avión de combate diseñado para desplegar potencia desde las cubiertas de los portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación (APL), según explica este periódico.

Tras entrar en servicio en 2013, el J-15 ha demostrado su eficacia a la hora de operar lejos de sus costas. Desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation, el J-15 es un derivado del Su-33 de la era soviética. A principios de la década de 2000, China adquirió un prototipo de Ucrania.

El J-15, que se utiliza principalmente en portaaviones chinos, como el Liaoning y el Shandong, opera utilizando una rampa de salto de esquí para el despegue, aunque futuras variantes podrían adaptarse a lanzamientos asistidos por catapulta a medida que China desarrolle portaaviones más avanzados.

El papel del avión incluye superioridad aérea, misiones de ataque y patrullaje marítimo, lo que lo convierte en un activo fundamental en el Mar de China Meridional y en otras zonas en conflicto.

El J-15 sigue siendo un símbolo de las ambiciones navales de China y una pieza clave para contrarrestar la potencia en este campo de otros rivales, principalmente Estados Unidos.