Cargando...

Conflicto

Así ha sido el domingo en la Guerra de Ucrania: mañana se celebrará una cumbre en Kiev que, según Zelenski, "puede ser un punto de inflexión"

Estados Unidos se opone a calificar a Rusia de agresor

Guerra de Ucrania, en directo hoy: última hora de las negociaciones de paz y reacciones KNDS.

A medida que se acerca el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, las tensiones internacionales y el sufrimiento en los territorios ocupados alcanzan nuevos niveles. Mientras en los foros internacionales se debaten posturas y alianzas, en las regiones bajo control ruso la población enfrenta una realidad cada vez más sombría.

Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania

EN DIRECTO
Actualizado a las

Así ha sido la jornada del domingo de la Guerra de Ucrania: mañana se celebrará una cumbre en Kiev que, según Zelenski, "puede ser un punto de inflexión"

Finaliza la cobertura en directo de hoy domingo sobre la última hora de la Guerra de Ucrania.

  • Mañana se celebrará una cumbre en Kiev con la participación de 37 días para tratar la situación de Ucrania, con motivo del tercer aniversario del inicio del conflicto.
  • Sánchez viajará mañana a Ucrania "para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski".
  • La Unión Europea celebrará el 6 de marzo una cumbre extraordinaria sobre Ucrania y defensa europea
  • La Unión Europea reforzará sus sanciones a Rusia tras tres años de guerra
  • Zelenski se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN

Puede seguir toda la actualidad sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia en LA RAZÓN. Buenas noches.

Von der Leyen conmemora tres años de la invasión rusa de Ucrania, un día que "vivirá en la infamia"CONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Mañana se celebrará una cumbre en Kiev para tratar la situación de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la celebración este lunes con motivo del tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa una cumbre internacional que contará con la participación presencial en Kiev de 13 líderes extranjeros y otros 24 líderes que intervendrán de forma remota.

Zelenski también adelantó que estarán presentes en la capital ucraniana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con 24 de sus comisarios.

El presidente Pedro Sánchez también ha anunciado que estará este lunes en la capital ucraniana, según el líder del Ejecutivo, "para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski".

Rutte destaca "liderazgo" de Reino Unido en garantías de seguridad para Ucrania y defensa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó este domingo el "liderazgo" del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania y en el aumento del gasto en la defensa.

"Europa está preparada y dispuesta a intensificar las garantías de seguridad para Ucrania y a aumentar el gasto en defensa. Acogemos con satisfacción el liderazgo del Reino Unido en ambas cuestiones", dijo Rutte en un mensaje en sus redes sociales.

El que fuera primer ministro neerlandés durante catorce años hizo esos comentarios tras mantener una conversación telefónica con el político laborista británico.

Para tratar de convencer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de que cuente con la UE y otros aliados en las negociaciones de paz con Rusia sobre Ucrania, Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirán con el estadounidense en la Casa Blanca a comienzos de la semana que viene en Washington.

"No puede haber discusión sobre Ucrania sin Ucrania", recalcó hoy Starmer en una intervención ante el congreso del Partido Laborista de Escocia.

Por su parte, Macron le dirá este lunes a Trump que tiene que presionar a su colega ruso Vladímir Putin para que acepte una paz que sea real con Ucrania, y no un simple alto el fuego como los acuerdos de Minsk que violó repetidamente, dijo hoy el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que le acompaña en su viaje a Washington. Informa EFE.

La Unión Europea celebrará el 6 de marzo una cumbre extraordinaria sobre Ucrania y defensa europea

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán el próximo 6 de marzo una cumbre extraordinaria sobre Ucrania y la defensa europea, según informó este domingo un funcionario de la UE.

La cumbre, convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se celebrará en Bruselas y los temas de la agenda serán Ucrania y la defensa europea.

"He decidido convocar un Consejo Europeo extraordinario el 6 de marzo", confirmó poco después Costa en un mensaje en sus redes sociales.

El político portugués subrayó que "estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea".

Costa inició esta semana una ronda de contactos con líderes de la UE para abordar su apoyo a Ucrania y las garantías de seguridad que se pueden dar, según fuentes europeas, que aseguraron que el ex primer ministro portugués convocaría una cumbre con la finalidad de "producir resultados". Informa EFE.

Unas 1.500 personas protestan en Barcelona por el tercer año de la invasión de Rusia a Ucrania

Unas 1.500 personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, han protestado este domingo por el tercer año del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, en una manifestación organizada por 7 entidades y que ha ido desde la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona hasta plaza Catalunya. Bajo el lema '¡Defendamos la libertad!', la manifestación ha llegado a plaza Catalunya hacia las 17 horas, donde han actuado los 'castellers' de Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Entre los asistentes de la marcha se encuentran el jefe de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Sergi Barrera; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, y el tercer teniente de alcalde de Barcelona, Albert Batlle. Informa Europa Press.

Convocadas manifestaciones en distintas ciudades en el tercer año de la guerra en UcraniaEnric FontcubertaAgencia EFE

La Unión Europea reforzará sus sanciones a Rusia tras tres años de guerra

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén aprobar este lunes oficialmente nuevas sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania, y celebrarán un Consejo de Asociación con Israel para abordar las relaciones bilaterales y la situación en Palestina.

“Hay que poner a Ucrania en una posición de fuerza en la que pueda decir que no a un mal acuerdo”, indicó una alta funcionaria comunitaria sobre el apoyo a Kiev, después de que Estados Unidos haya puesto en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y haya iniciado sin él contactos con Moscú sobre un acuerdo de paz.

Reunidos en un Consejo en Bruselas, los ministros esperan hacer oficial un acuerdo político sobre el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que inició hace tres años la invasión a gran escala de Ucrania. Incluirá más medidas contra los buques de la llamada “flota fantasma” rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas.

Los ministros europeos también discutirán la propuesta de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas este año.

Von der Leyen conmemora tres años de la invasión rusa de Ucrania, un día que "vivirá en la infamia"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha conmemorado este domingo el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que ha descrito como "un día que vivirá en la infamia". Von der Leyen se ha adelantado así al comienzo oficial del aniversario, este próximo lunes, de lo que el Kremlin describió como "una operación especial" para estabilizar las zonas prorrusas del este del país y proteger a su población de lo que, denunció Moscú, era una campaña de hostigamiento del Gobierno ucraniano. La presidenta de la Comisión Europea, por contra, ha condenado "la invasión a gran escala de Ucrania, un día que vivirá por siempre en la infamia", y declarado el respaldo incondicional de Bruselas a las autoriades de Kiev. "Hoy estamos izando la bandera ucraniana en nuestra sede. Ondea alta y orgullosa en el corazón de Europa. Donde pertenece", ha remachado. Informa Europa Press.

Von der Leyen conmemora tres años de la invasión rusa de Ucrania, un día que "vivirá en la infamia"CONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Zelenski se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este domingo que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN. "No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas", ha declarado Zelenski en rueda de prensa. "Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN", ha añadido durante el foro Ucrania: 2025.

"Mañana probablemente será un punto de inflexión", ha declarado Zelenski antes de reivindicar que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: "Nosotros no es que estemos invitados a la mesa: es que es nuestra mesa". Informa Europa Press.

Ucrania.- Zelenski se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTANEuropa Press

Zelenski anuncia una cumbre en Kiev para el lunes con la participación de 37 líderes

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la celebración este lunes, con motivo del tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa, una cumbre internacional que contará con la participación presencial en Kiev de 13 líderes extranjeros y de otros 24 líderes que intervendrán de forma remota.

Zelenski también adelantó que estarán presentes en la capital ucraniana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con 24 de sus comisarios.

La cumbre servirá para hablar de nuevos pasos para lograr el final de la guerra y para abordar también posibles garantías de seguridad para Ucrania una vez termine el conflicto, explicó Zelenski.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es uno de los líderes que ha confirmado su presencia el lunes en Kiev. Zelenski anunció que celebrará una reunión con los líderes de los países nórdicos y de los países bálticos. Informa EFE.

Reino Unido estima que el avance ruso hacia la ciudad ucraniana de Pokrovsk lleva dos semanas estancado

La Inteligencia militar británica estima que el avance de las fuerzas rusas hacia la estratégica ciudad de Pokrovsk, en el este de Ucrania, llevada dos semanas prácticamente estancado, según una última valoración publicada este sábado que trata también la situación de las fuerzas norcoreanas que están auxiliando a Moscú contra la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk.

A este respecto, Londres ve "muy probable" que los militares norcoreanos "hayan regresado a sus posiciones de primera línea" en Kursk tras "una retirada temporal para descansar y reponerse", casi con toda seguridad debido principalmente a que "más de un tercio de los 11.000 militares desplegados en Kursk resultaron muertos o heridos al atacar posiciones ucranianas".

Sobre la situación en el este de Ucrania, la Inteligencia Militar británica estima que la presión de Moscú "sigue centrada en la región de Donetsk", donde Rusia sigue atacando zonas urbanas como Chasiv Yar y Toretsk, mientras intenta avanzar hacia parte sur de la línea del frente, al norte y al noroeste de Veyka Novosilka.

Sin embargo, la operación rusa más importante en Donetsk, la que intenta tomar la localidad de Pokrovsk, solo ha registrado "avances mínimos en las últimas dos semanas".

Putin concede la Estrella de Oro a soldados rusos en el Día del Defensor de la Patria

El presidente ruso, Vladímir Putin, concedió hoy la Estrella de Oro a soldados rusos que combaten en la campaña militar en Ucrania, con motivo del Día del Defensor de la Patria. Putin acudió a la ceremonia tras depositar un ramo de flores rojas en la tumba al soldado desconocido en los Jardines de Alejandro, a los pies de los muros del Kremlin.

“Nosotros luchamos por la patria. Y haremos todo lo posible para entregársela a las futuras generaciones”, dijo. Putin, que hizo estas declaraciones en víspera de que se cumplan tres años de guerra, otorgó la Estrella de Oro, la más alta distinción de este país. Seguidamente, brindó con champán con los militares galardonados en presencia del ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, al que también impuso la Estrella de Oro.

Previamente, en un telegrama de felicitación por el Día del Defensor de la Patria -la festividad nacional de los militares rusos- prometió a los soldados que el Kremlin mantendrá invariable su política de rearme y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. “Ellos defienden firmemente su tierra natal, los intereses nacionales y el futuro de Rusia. Ellos son los auténticos héroes del Día del Defensor de la Patria”, señala la felicitación colgada en la web del Kremlin.

El subjefe del Estado Mayor ruso, Serguéi Rudskói, estimó esta semana en casi un 75 % el territorio de las regiones ucranianas de Donetsk, Jersón y Zaporiyia bajo control ruso, y en un 99 % en el caso de Lugansk. “La evolución del conflicto en Ucrania ya no depende de Kiev, sino de la voluntad de Occidente de construir una arquitectura de seguridad europea que tenga en cuenta los intereses de Rusia”, proclamó.EFE

El papa afirma que la guerra en Ucrania es una "vergüenza para toda la humanidad"

El papa Francisco afirmó que la guerra contra Ucrania es "un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad", en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano mientras el pontífice se encuentra hospitalizado en el Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

"Mañana se cumple el tercer aniversario de la guerra a gran escala contra Ucrania: ¡un acontecimiento doloroso y vergonzoso para toda la humanidad! Mientras renuevo mi cercanía al martirizado pueblo ucraniano, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Oriento Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán", se lee en el texto.

A pesar de estar hospitalizado y del agravarse su cuadro clíniclo, Francisco no olvidó recordar a Ucrania y el resto de países donde hay conflictos en su rezo del ángelus, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrasepara que pudiera descansar.

Pedro Sánchez avisa a Trump sobre Putin

En la víspera de una nueva visita a Kiev para encontrarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Sánchez ha rechazado las palabras del estadounidense, Donald Trump, que le llamó "dictador" y subraya que fue elegido democráticamente. "Cuesta creer que haya dirigentes que hablen de que Zelenski es un dictador, cuando fue elegido con los votos de la gente", ha indicado, antes de señalar que quien defendió la democracia en Rusia no fue Putin sino el opositor Alexei Navalni y lo pagó "caro, con su vida".

Más información

El Congreso se iluminará mañana con los colores de la bandera de Ucrania

El Congreso de los Diputados iluminará mañana su fachada con los colores de la bandera de Ucrania en apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano y las víctimas de la guerra iniciada hace tres años por la agresión de Rusia, en un momento en el que este país ha sido excluido de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia.

En concreto, la Mesa de la Cámara Baja acordó en su reunión de esta semana que la fachada se ilumine con los colores azul y amarillo de la bandera de Ucrania el lunes, el mismo día que se cumplen tres años del inicio de la guerra en este país, como muestra de apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano.

El tercer aniversario del inicio de esta guerra coincide con un momento en el que Donald Trump se puso en contacto con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para negociar el fin de este conflicto. El presidente de Estados Unidos anunció un acuerdo con su homólogo ruso para iniciar "negociaciones de inmediato" para acabar con la guerra en Ucrania.

"No puede haber discusión sobre Ucrania sin Ucrania", insiste Starmer

El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, reiteró este domingo su compromiso con Ucrania y subrayó que no puede debatirse el fin de la guerra en el país del este de Europa sin su presencia en la mesa de negociaciones.

"Nadie quiere que continúe el derramamiento de sangre, y menos aún los ucranianos", afirmó en una intervención ante el congreso del Partido Laborista de Escocia.

"Después de todo lo que han sufrido, de todo por lo que han luchado, no puede haber una discusión sobre Ucrania sin Ucrania, y el pueblo ucraniano debe poder tener un futuro seguro y a largo plazo", agregó.

Starmer conversó el sábado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien dijo que en su reunión con Donald Trump prevista para esta semana defenderá la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania en cualquier negociación con Rusia.

El líder laborista le recordó el "compromiso férreo" del Reino Unido con la antigua república soviética y de cara a conseguir "una paz justa y duradera que ponga fin a la guerra ilegal de Rusia", indicó Downing Street en un comunicado.

24 de febrero de 2022: tres años de guerra en Ucrania

Mañana, 24 de febrero, la guerra en Ucrania cumplirá tres años desde que Putin lanzó su invasión del país vecino. Estos son algunos datos del conflicto:

  • Número de bajas: A fecha de 1 de noviembre de 2024, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania reportó que las bajas rusas en combate ascendían a 696.410 efectivos. Por otro lado, en septiembre de 2024, se estimaba que las bajas ucranianas eran de aproximadamente 480.000, según informes del Ministerio de Defensa británico.
  • Deserciones masivas: Desde el inicio de la guerra, más de 100.000 soldados ucranianos han desertado debido a condiciones adversas y agotamiento extremo.
  • Alianza Rusia-Corea del Norte: Rusia ha enviado soldados a Corea del Norte para su recuperación, y más de 10.000 tropas norcoreanas han sido desplegadas en la región rusa de Kursk para apoyar a las fuerzas rusas.
  • Desplazamiento masivo de civiles: El conflicto ha provocado el desplazamiento de 6,8 millones de personas, generando una crisis humanitaria significativa

La Casa Blanca asegura que el acuerdo entre Ucrania y Rusia puede conseguirse esta semana

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado este sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, está "luchando para llegar a un acuerdo" entre Ucrania y Rusia para frenar la guerra y que "confía mucho" en que pueda conseguirlo esta semana. "(Trump) también quería que les dijera que cree firmemente que Rusia está dispuesta a llegar a un acuerdo, y está luchando para ello", ha afirmado Leavitt en declaraciones a la prensa, al asegurar que el presidente "quiere dejar de ver morir a hombres inocentes" y que "quiere la paz". "Es su objetivo final ahora mismo, y eso es lo que tiene en mente esta noche", ha dicho.

La portavoz también ha sostenido que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, "va a estar trabajando sin descanso todo el fin de semana para llegar a un acuerdo y poner fin a este conflicto con Ucrania". En este sentido, ha revelado que el mandatario, que está "muy centrado" en las negociaciones tanto con Ucrania como con Rusia, "confía mucho" en que puedan conseguirlo esta semana.

Al ser preguntada por el acuerdo con Ucrania sobre minerales, Leavitt ha defendido que "es una pieza importante" para Trump "porque recuperará el dinero de los impuestos estadounidenses" y también porque "será una gran asociación económica entre EEUU y el pueblo ucraniano, así como para la reconstrucción de su país después de esta brutal guerra".

"Putin ha convertido la amenaza de la tercera guerra mundial en su mayor chantaje"

Olexiy Haran, profesor de la Universidad Nacional de Kyiv-Academia Mohyla, analiza para LA RAZÓN la situación de Ucrania en el tercer aniversario.

Ya puedes leer la entrevista completa

Zelensky desea trabajar "directamente" con Trump

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó su deseo de trabajar "directamente" con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra con Rusia.

Zelensky subrayó que Ucrania necesita mantener el apoyo de Estados Unidos, su principal proveedor de ayuda militar. Aunque las conversaciones con Trump fueron descritas como positivas, el presidente ucraniano advirtió que Rusia no está dispuesto a negociar con Ucrania.

Zelensky también destacó la necesidad de que sus aliados proporcionen más apoyo militar, como mejores armas y aviones de combate, y mencionó la escasez de personal en el ejército ucraniano.

En cuanto a la posibilidad de ceder territorio a Rusia a cambio de ingresar a la OTAN, Zelensky indicó que esto sería contrario a la Constitución ucraniana. Reiteró que la adhesión a la OTAN es clave para la victoria de Ucrania, aunque es improbable que se logre antes de finalizar la guerra.

"La UE está discutiendo ideas serias en Defensa tras el abandono de EE UU"

Michael Emerson, profesor del Centro Europeo de Estudios (CEPS) Políticos en Bruselas, analiza para LA RAZÓN, el papel de la UE en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

Entrevista completa aquí

Mucha sauna y pocas medicinas: se filtran los primeros detalles de los soldados heridos rusos en sanatorios de Corea del Norte

Desde hace unas semanas, decenas de soldados rusos heridos en el frente de Ucrania son enviados a Corea del Norte para recuperarse de sus heridas, dentro del acuerdo de colaboración firmado por Moscú y Piongyiang que tantas suspicacias ha levantado.

En estos sanatorios, tienen piscina, juegan al tenis de mesa y descansan, pero no reciben mucho tratamiento médico.

Lee la noticia completa aquí

Londres destaca la necesidad de reforzar el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, destacó la necesidad de reforzar el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia, en un mensaje con motivo del tercer aniversario de la invasión, afirmando que no puede haber una resolución al conflicto sin la participación de Ucrania.

Lammy subrayó que es el momento de que Europa intensifique su apoyo a Ucrania, buscando la paz a través de la fuerza. En su comunicado, reiteró el compromiso del Reino Unido de destinar 3.000 millones de libras (aproximadamente 3.600 millones de euros) anuales a Ucrania y expresó la disposición de enviar tropas británicas a una posible misión de paz.

Además, enfatizó la importancia de trabajar junto a aliados europeos y estadounidenses para lograr una paz justa y duradera, dejando claro que no se puede tomar ninguna decisión sobre Ucrania sin contar con la participación de los ucranianos.

Trump quiere recuperar el dinero de la ayuda que Estados Unidos ha enviado a Ucrania

El presidente Donald Trump afirmó este sábado que está tratando de "recuperar el dinero" de la ayuda que Estados Unidos ha enviado a Ucrania para apoyarla en su guerra contra Rusia.

"Estoy tratando de recuperar el dinero, o asegurarlo", dijo Trump en el contexto de negociaciones entre Washington y Kiev sobre un acuerdo que permitiría a Estados Unidos acceder a los recursos minerales de Ucrania.

"Quiero que nos den algo a cambio de todo el dinero que hemos invertido", agregó durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense.

"Estamos pidiendo tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos obtener", comentó el magnate republicano.

Se inician los preparativos para la cumbre entre Trump y Putin

Los preparativos para una reunión cara a cara entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, están en marcha, dijo el sábado el vicecanciller ruso.

En declaraciones a medios estatales rusos, Sergei Ryabkov dijo que, en la posible cumbre entre Putin y Trump, los mandatarios podrían sostener amplias conversaciones sobre temas globales y no solo sobre la guerra en Ucrania.

Sin embargo, indicó que los esfuerzos para organizar tal reunión están en una etapa temprana y que hacerla realidad requerirá "el más intensivo trabajo preparatorio".

Ryabkov agregó que los enviados de Estados Unidos y Rusia podrían reunirse "en las próximas dos semanas" para preparar la realización de más conversaciones entre altos funcionarios.

Reino Unido quiere sancionar a Rusia

Reino Unido presentará el lunes un extenso conjunto de sanciones contra Rusia, en conmemoración del tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, según informó el domingo el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

"Es hora de aumentar la presión sobre la Rusia de (Vladimir) Putin", afirmó Lammy en un comunicado.

"Mañana (lunes) anunciaré el mayor paquete de sanciones contra Rusia desde los primeros días de la guerra, debilitando su aparato militar y reduciendo los ingresos que alimentan la destrucción en Ucrania", añadió.

Este anuncio ocurre en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado en las últimas semanas restar protagonismo a Ucrania y sus aliados europeos, buscando negociar con Rusia el futuro del conflicto.

"Este es un momento crucial en la historia de Ucrania, del Reino Unido y de toda Europa... Es el momento para que Europa refuerce su apoyo a Ucrania", concluyó Lammy.

Putin reconoce que el conflicto se podía haber evitado si se hubiera cumplido esta condición

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el viernes que "la crisis en Ucrania" podría haberse evitado si Donald Trump hubiera estado en el poder en aquel momento. Además, manifestó su disposición a dialogar sobre el conflicto con el actual presidente de Estados Unidos.

Trump ha sostenido desde hace tiempo que la guerra en Ucrania no habría ocurrido durante su administración, pero esta es la primera ocasión en que Putin respalda esa idea, al mismo tiempo que repitió la falsa afirmación de Trump sobre un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 2020.

"No puedo evitar coincidir con (Trump) en que, si no le hubieran arrebatado la victoria en 2020, tal vez no habría surgido la crisis en Ucrania en 2022", dijo Putin en una entrevista con un canal de televisión ruso, refiriéndose aparentemente a la invasión a gran escala de Ucrania que él mismo ordenó en febrero de ese año.

¿Quién tiene la culpa del conflicto según Trump?

Según Trump, la culpa del conflicto en Ucrania recae principalmente en la administración de Biden y en el presidente Zelensky, aunque reconoce que Rusia fue quien "atacó primero". Sin embargo, argumentó que este ataque pudo haberse evitado con una mejor gestión por parte de EE.UU. y Ucrania.

Trump criticó a Biden por haber dicho "las cosas equivocadas" y aseguró que Zelensky también contribuyó con declaraciones inapropiadas. Sostuvo que, bajo su presidencia, Rusia no habría invadido Ucrania, afirmando que "Putin nunca habría entrado" y que "se podría haber convencido a Rusia de no hacerlo con facilidad".

A pesar de las insistencias del entrevistador sobre que la invasión era "injustificada" y que Putin era el responsable, Trump subrayó que los errores de comunicación y estrategia por parte de Biden y Zelensky fueron determinantes para que la guerra ocurriera.

Trump arremetió contra el expresidente Joe Biden y contra Zelensky por no haber hecho lo suficiente para alcanzar un acuerdo

Además, Trump arremetió contra el expresidente Joe Biden y contra Zelensky, acusándolos de no haber hecho lo suficiente para alcanzar un acuerdo que evitara la invasión rusa en 2022.

Trump afirma que Putin "está dispuesto a negociar" con Ucrania, pero advierte que "podría tomar todo el país si quisiera"

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este viernes que Vladimir Putin podría apoderarse de toda Ucrania "si quisiera" y afirmó que esta es la razón por la cual el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, debería buscar un acuerdo con Rusia, que invadió el país hace casi tres años.

"Quiere negociar", señaló Trump sobre Putin durante una entrevista en “The Brian Kilmeade Show” de Fox News Radio. Sin embargo, añadió: "Y no tiene necesidad de hacerlo, porque si lo deseara, podría quedarse con todo el territorio".

Ucrania derriba 138 drones rusos en la víspera del tercer aniversario de la guerra

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la tarde del sábado 138 drones kamikaze Shahed y de otros modelos lanzados por Rusia contra territorio ucraniano, según informó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado.

El ataque -que se produce en la víspera del tercer aniversario este lunes del comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania- ha provocado daños materiales en las regiones de Poltava y Dnipropetrovsk (centro), Odesa (sur), Zaporiyia (sureste) y Kiev (norte).

Otros 119 aparatos no tripulados -réplicas de los drones kamikaze, que Rusia lanza para confundir a las defensas ucranianas- cayeron sin consecuencias.

Convocadas manifestaciones en distintas ciudades en el tercer año de la guerra en Ucrania

Diversas ciudades españolas acogerán este domingo manifestaciones, convocadas por distintas asociaciones de ucranianos en España, en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania para defender la libertad y una paz justa.

Colectivos y asociaciones que representan a la comunidad ucraniana en España han llamado a las marchas en Barcelona, Bilbao, Gijón, Granada, Málaga, Marbella, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valladolid o Vitoria, que se suman a las celebradas el sábado en otros puntos de España como Madrid o Cádiz.

La noche en la que Rusia lanzó hasta 14 tipos de misiles sobre Ucrania

El despliegue es tal que en ocasiones Moscú emplea en sus bombardeos hasta una decena de proyectiles distintos, un enorme despliegue que demuestra que Rusia no ha perdido capacidad armamentística gracias a aliados como Irán y posiblemente Corea del Norte. Y a veces incluso más.

Un ejemplo de ello es el recuento de armas enemigas que realizaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania el pasado jueves, cuando constataron que la noche anterior Rusia había lanzado hasta 14 proyectiles de diversos tipos. Kiev logró derribar 80 de estas armas, aunque no pudo evitar que algunos de ellos impactaran en localidades como Jarkov, Odesa, Sumy o incluso la capital Kiev. Uno de estos proyectiles cayó en la provincia de Jersón y causó seis heridos, entre ellos dos menores.

Artículo completo

¿Por qué Trump tiene razón al querer poner fin a la guerra?

Quiere parar la sangría de dólares del contribuyente para dedicarlos a fortalecer EE UU frente a la amenaza de China, mientras la UE da su «apoyo incondicional» a Kiev pero compra miles de millones de gas ruso.

Daniel Lacalle explica en La Razón las razones de Trump

Saludos. Comenzamos el minuto a minuto de la Guerra de Ucrania - Rusia, un conflicto que se acerca a su tercer año y sigue generando una gran incertidumbre a escala mundial