
Negociación
Trump se da crédito por el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás
Este acuerdo contempla un alto el fuego por fases, comenzando con la liberación de algunos rehenes en poder de Hamás, el aumento de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes
Israel y Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, con el presidente electo Donald Trump celebrando públicamente la noticia, y cuando según el primer ministro Benjamín Netanyahu aún queda por realizarse el proceso formal de aprobación.
El acuerdo abre la puerta a un posible fin de más de un año de combates desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, y la posterior guerra de Israel contra el grupo designado como terrorista por Estados Unidos en la Franja de Gaza.
El gabinete de guerra israelí deberá votar para aceptar los términos del acuerdo, seguido de una segunda votación en el parlamento israelí, la Knéset. Si el acuerdo es aprobado en ambas votaciones, habrá tiempo para presentar apelaciones contra el acuerdo ante el Tribunal Supremo.
Un funcionario israelí comentó a medios que el proceso debería avanzar rápidamente y que el alto el fuego podría comenzar tan pronto como el viernes.
Mientras tanto, a través de su red social Truth, el presidente electo Trump reaccionó: “TENEMOS UN ACUERDO PARA LOS REHENES EN EL MEDIO ORIENTE. SERÁN LIBERADOS PRONTO. ¡GRACIAS!”
Trump había advertido sobre un posible “infierno” en el Medio Oriente si Hamás no liberaba a los rehenes antes de su toma de posesión el 20 de enero. Su enviado especial para el Medio Oriente, Steve Witkoff, trabajó estrechamente con los negociadores del presidente saliente Joe Biden para cerrar el acuerdo. El demócrata profundizó más sobre el tema en su mensaje de despedida el martes por la noche. Antes, su secretario de Estado, Antony Blinken había dicho que las negociaciones estaban “más cerca que nunca” de concretarse.
Desde el Congreso estadounidense, el senador James E. Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, señaló los informes sobre el acuerdo durante la audiencia de confirmación del senador Marco Rubio, nominado por Trump para secretario de Estado.“Antes de celebrar, obviamente, todos vamos a querer ver cómo se ejecuta eso”, dijo Risch.
Rubio, abordando la posibilidad de un alto el fuego durante su audiencia, dio crédito tanto al equipo de Biden como al equipo de transición de Trump por trabajar juntos.
Cuando se le preguntó si apoyaba un estado palestino, el objetivo final de los esfuerzos diplomáticos de la administración Biden en la región, Rubio no se comprometió. “Parte de ese [acuerdo de alto el fuego] incluye este período muy tenue pero importante de seis semanas [para la transición] a una administración civil, que podría servir como base sobre la cual construir. Aún no lo sabemos”, dijo Rubio.
Se describen los contornos del acuerdo como mayormente consistentes con la propuesta de mayo del presidente Biden, respaldada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en junio.
Este acuerdo contempla un alto el fuego por fases, comenzando con la liberación de algunos rehenes en poder de Hamás, el aumento de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Según los informes, Hamás está preparado para liberar a 33 rehenes en la primera fase del acuerdo, incluidos niños, mujeres, soldados mujeres, ancianos y enfermos. Funcionarios israelíes dijeron que la mayoría de los 33 están vivos, pero algunos están muertos.
Si se lleva a cabo la primera fase, el día 16 Israel comenzará negociaciones sobre una segunda etapa para liberar a los cautivos restantes —soldados hombres y hombres en edad militar— y los cuerpos de los rehenes asesinados, según funcionarios israelíes.
Se cree que Hamás tiene en su poder a 94 rehenes secuestrados del sur de Israel durante su ataque del 7 de octubre, de un total de 250 originalmente secuestrados. Unas 100 personas fueron liberadas durante un alto el fuego de una semana a fines de noviembre de 2023. El ejército israelí confirmó que sabe que 34 de los rehenes están muertos.
Durante el período de liberación de rehenes, se espera que las entregas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza aumenten a unos 600 camiones por día. Israel ha enfrentado críticas intensas por restringir la distribución de ayuda humanitaria y no garantizar rutas seguras para las entregas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar