Unión Europea
Los desafíos de 2016
La crisis migratoria, el terrorismo y el «Brexit» dominarán la agenda europea. Todos ellos requerirán cesiones.
–¿Qué decisiones se han tomado en esta cumbre para hacer frente al todavía dramático flujo de refugiados?
–A pesar de todo no se han tomado medidas importantes, porque ya se han avanzado estas últimas semanas varias propuestas que están sobre la mesa. Uno de los planes más importantes ha sido la creación de la futura Guardia Europea de Costas y Fronteras, que es la propuesta más novedosa anunciada hasta la fecha.
–¿Cree que este organismo acabará siendo más efectivo que Frontex?
–La idea de esta nueva agencia es aumentar la eficacia sobre el terreno, pues hemos visto lo difícil que es obtener apoyo por parte de Frontex debido a las diferencias de algunos Estados miembros. El problema es que algunos de los Veintiocho consideran que este nuevo organismo supondrá una merma de su soberanía nacional. Las discusiones y negociaciones se prevén muy difíciles, aunque ningún país se ha opuesto de manera firme. Esta futura guardia tendrá mayor capacidad para actuar en condiciones precisas, lo que creo que va a reforzar el nuevo organismo. Otra característica de esta nueva agencia sería una flota de guardias costeros. Hasta ahora la ayuda sobre el terreno ha sido algo difícil de obtener para Frontex, que ha pedido a los Veintiocho que colaboren con 750 guardias costeros, aunque hasta ahora se han enviado poco más de 500. La idea es contar con un equipo de profesionales que puedan ser enviados de forma inmediata a los diferentes puntos fronterizos que lo requieran.
–¿Cuáles han sido las principales medidas tomadas en materia antiterrorista?
–Hasta ahora se han acordado varias propuestas. Una es reforzar los controles de las fronteras externas; otra tiene que ver con la propuesta del Registro de Nombre de Pasajero, la cual ha sido acordada por todos los Estados miembros; también se ha acordado revisar sistemáticamente a todas las personas, incluidas los ciudadanos de la Unión, en las fronteras externas, lo que va a reforzar también la seguridad en el espacio Schengen; y también hay varios párrafos que hacen referencia a la cooperación entre los servicios nacionales de Inteligencia y las policías de los diferentes países.
*Director de Migración y Movilidad en el European Policy Centre