
EE UU
Millones de insectos emergen tras 17 años bajo tierra: la inminente invasión que afectará a EE UU
Este tipo de insectos se concentran en la zona este de Estados Unidos, aunque se espera que se siga expandiendo por el norte y sur del país

Estados Unidos se enfrentará una vez más a un fenómeno peculiar: la aparición masiva de cigarras periódicas de ojos rojos. Millones de estos insectos emergerán del subsuelo en un brote de gran magnitud que ocurre solo cada 13 o 17 años, llenando con su característico zumbido numerosos estados del centro y este del país.
Según recoge AFP, la última gran invasión de cigarras de la camada XIV en los suburbios y bosques estadounidenses tuvo lugar a principios del verano de 2008. Sin embargo, podrían volver antes de lo previsto debido al impacto del cambio climático y la injerencia humana. De acuerdo con la plataforma Cicada Safari, ya se ha detectado su presencia en el sur del país, y se espera que también emerjan en el norte conforme aumenten las temperaturas.
¿Qué son las cigarras periódicas?
Las cigarras periódicas, conocidas científicamente como Magicicada septendecim, son insectos hemípteros, el mismo grupo en el que incluyen las chinches, y se caracterizan por su ciclo vital sincronizado. Permanecen bajo tierra durante 13 o 17 años, alimentándose de raíces, y emergen únicamente para reproducirse. Esta estrategia, aunque extrema, les ha permitido sobrevivir como especie durante siglos.
La Universidad de Maryland explica que en Norteamérica existen doce nidadas que emergen cada 17 años y tres que lo hacen cada 13. La nidada X es la más extensa en número y territorio, habiendo aparecido en hasta 15 estados, incluidos Maryland, Virginia y el área metropolitana de Washington D. C. Este año, sin embargo, la protagonista será la nidada XIV.
¿Cuándo aparecerán?
El momento exacto de su aparición varía, ya que depende de factores como la ubicación y las condiciones climáticas. El profesor emérito de biología Gene Kritsky explicó al New York Post que uno de los requisitos es que la temperatura del suelo alcance los 65 grados Fahrenheit, además de que la lluvia haya humedecido suficientemente la tierra.
Sin embargo, su supervivencia está cada vez más comprometida. Las alteraciones provocadas por el ser humano, como la deforestación y el desarrollo urbano, han destruido gran parte de su hábitat natural. A esto se suma el impacto del cambio climático, que provoca emergencias prematuras o tardías -a veces hasta con años de diferencia- y en números tan bajos que no permiten la reproducción exitosa, poniendo en riesgo la continuidad de estas poblaciones a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar