Diplomacia

"Nunca había visto nada más irresponsable": Orban arremete contra la intervención de la UE en la guerra de Ucrania

El primer ministro de Hungría asegura que la Unión Europea y la OTAN están preparando la entrada de Europa en la guerra de Ucrania

Ucrania.- Orbán cree que Trump "no dará ni un penique a Ucrania" y terminará así con la guerra
Viktor Orbán cree que Trump "no dará ni un penique a Ucrania" y terminará así con la guerraEuropa Press

Justo el día en que Volodimir Zelenski visita España para recabar más apoyo del gobierno de Pedro Sánchez, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, lanza un nuevo e inquietante mensaje a la comunidad internacional al asegurar que nunca antes había visto una mayor irresponsabilidad en los mandos de la Unión Europea con respecto a la guerra de Ucrania, que se ha involucrado en el conflicto sin calcular lo que le costaría esta guerra. "Europa está tan involucrada en el conflicto que ni siquiera tiene una estimación de los costos y los medios necesarios para lograr su objetivo militar. No he visto nada más irresponsable en mi vida", dijo Orban en una entrevista con el canal de YouTube Patriota.

El líder húngaro, que es el más cercano aliado de Moscú en la UE, subrayó que su país ya está registrando "pérdidas terribles" con la guerra de Ucrania. "Europa ha sufrido una desventaja económica de cientos de miles de millones. La gente también paga por la guerra cuando va a la tienda, porque normalmente no tienen esos precios en tiempos de paz. En una atmósfera de guerra, aumentan los tipos de interés de los préstamos, los precios de la energía y los costes del transporte, los empresarios se vuelven cautelosos, todo el mundo paga por ello", afirmó el mandatario.

Según Orban, los políticos europeos creen que las armas nucleares son una herramienta táctica de disuasión y no armas que realmente valga la pena utilizar. "Lo que no se piensa al principio de la guerra, todavía puede suceder al final; los peores escenarios se hacen realidad", afirmó el primer ministro húngaro.

Orban también aseguró que la Unión Europea y la OTAN están preparando la entrada de Europa en la guerra de Ucrania: "Lo que está sucediendo hoy en Bruselas y Washington , tal vez ahora más en Bruselas que en Washington, es una especie de preparación del estado de ánimo para un posible conflicto militar directo", si bien tanto la UE como la OTAN han insistido en que no buscan la confrontación con Rusia

Orbán ha centrado su campaña electoral para las elecciones europeas asegurando que el 9 de junio se decide entre la paz y la guerra. Su gobierno es partidario de un acuerdo de paz con Rusia a costas de que Ucrania renuncie al territorio arrebatado por Moscú. Al contrario que la mayoría de los países, Hungría no cederá armas a Kiev.

En lo que se refiere a la Alianza, Orbán explicó que "Hungría es el país que se atiene a los documentos de la OTAN. La OTAN es una alianza de defensa y en sus estatutos no se habla de acciones militares fuera de su territorio". La OTAN ha operado varias veces fuera de su territorio, en misiones en Bosnia o Libia, algunas de ellas con el respaldo de Naciones Unidas, aunque ha sido cuestionada la legalidad internacional de su ataque a posiciones serbias en 1999 durante el conflicto en Kosovo. El primer ministro opinó que en la sede de la OTAN "se desarrollan planificaciones bélicas".

En contra de la mili en Europa

El líder húngaro criticó la propuesta del presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, de introducir en la UE el servicio militar obligatorio. "No queremos que nadie más pueda tomar decisiones sobre el reclutamiento y el envío de nuestros jóvenes en edad militar a ninguna parte. Debemos olvidarnos del Ejército Europeo, que tiene un reclutamiento obligatorio, es una idea loca", subrayó Orban al canal.

Scholz advierte a Ucrania

Las expectativas de Ucrania de formar parte de la Unión Europea y de la OTAN se han visto enfriadas después de que el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, anunciara que Ucrania no ingresará en la Alianza Atlántica en los próximos 30 años. “No es algo que se espere en un futuro próximo. Es posible que en los próximos 30 años”, dijo el mandatario germano.