Atentado

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, sigue grave pero estable tras el atentado

Los médicos valoran la posibilidad de someterle a una nueva operación

Banska Bystrica (Slovakia (slovak Republic)), 17/05/2024.- People sit outside the F. D. Roosevelt University Hospital, where Slovak Prime Minister Robert Fico is being treated after being shot two days earlier, in Banska Bystrica, Slovakia, 17 May 2024. The Slovak government office on 15 May confirmed there had been an assassination attempt on Prime Minister Robert Fico following a meeting in the town of Handlova. Slovak President-elect Peter Pellegrini, who visited Fico in hospital and spoke...
Slovakia's PM Fico remains in hospital after being shot in HandlovaMARTIN DIVISEKAgencia EFE

El primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico, sigue grave aunque su estado se mantiene estable después del atentado que sufrió el pasado miércoles, informó este viernes la cadena TA3.

“El estado está estabilizado pero continúa siendo grave”, señaló la cadena. Fico permanece ingresado en la UCI del hospital Roosevelt de Banská Bystrica, donde fue sometido a una intervención de urgencia de cinco horas tras el atentado.

El jueves pudo hablar brevemente con el presidente entrante, Peter Pellegrini, con el que no trató asuntos políticos sino “temas personales”, señaló Pellegrini.

“Fue un encuentro muy humano y emotivo”, agregó. El estado de salud de Fico no permite aún que sea trasladado a la capital, Bratislava.

Aunque no ha sido confirmado por el equipo médico, se especula sobre una posible nueva operación en la cadera del primer ministro, que además de las heridas de los disparos tuvo en el pasado insuficiencias cardíacas que le obligaban a medicarse.

Un hombre de 71 años, Juraj Cintula, que ha sido acusado de intento premeditado de homicidio, disparó contra Fico después de un consejo de ministros en la localidad de Handlová, en el centro del país.

Cintula, procedente de una región de alto desempleo por el cierre de minas de carbón, participó en varias protestas contra el Gobierno de Fico organizadas por la oposición desde el pasado mes de diciembre.

Las manifestaciones multitudinarias protestaban por la abolición de la Fiscalía Anticorrupción, que investigaba a personas cercanas a Fico; los planes para cerrar el ente público de radiotelevisión y las medidas en marcha contra las ONG para que revelen su financiación extranjera, similares a iniciativas impuestas en Rusia y Hungría.

El proceso de radicalización del agresor aumentó tras las elecciones presidenciales, en las que ganó Pellegrini, un antiguo correligionario de Fico.

La polarización política que vive el país ha llevado a la presidenta saliente, Zuzana Caputova, a convocar a todos los líderes parlamentarios para hacer un llamamiento a la calma.

La polarización política y social ya existente en Eslovaquia desde antes de la pandemia de la covid ha aumentado desde el regreso al poder, el pasado octubre, de Fico al frente de una coalición de nacionalistas de izquierdas y ultraderechistas.