
Geología
Lo que dicen los sismólogos sobre los temblores en Santorini y el peligro de un gran terremoto
Los expertos están desconcertados por la intensidad y frecuencia de los temblores en un período tan corto

La isla de Santorini vive con máxima incertidumbre la sucesión de temblores sísmicos en las últimas horas. Entre las 3.19 y las 5.03 horas de esta mañana se han registrado tres terremotos de magnitud 4.9, 4.2 y 4 a unos 20 kilómetros al suroeste de la localidad de Amorgós, según el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas. Las autoridades han paralizado desde el lunes las clases y las obras y recomiendan a la población que se abstenga de participar en grandes reuniones o acercarse a determinadas áreas portuarias, como medida de precaución.
Los temblores, aunque no representan un peligro inmediato con una magnitud de hasta 4,9, han causado que un tercio de los 16.000 habitantes de la isla huyan hacia Atenas y otras partes del continente. El lunes, los vuelos y ferries que salían de la isla estaban completos. El temor se ha incrementado debido a la incertidumbre sobre cómo evolucionará esta actividad sísmica. De momento, las autoridades han desplegado equipos de la Unidad Especial de Respuesta a Desastres, los bomberos especializados en búsqueda y rescate de víctimas de terremotos.
Algunos expertos minimizan el peligro, pero otros advierten sobre la posibilidad de movimientos telúricos más graves, como erupciones volcánicas y tsunamis. Los sismólogos están desconcertados por la intensidad y frecuencia de los temblores en un período tan corto. En total, se han registrado unos 200 temblores en los últimos días en la zona.
Citado por el Berliner Zeitung, el profesor de geología y gestión de desastres, Efthimios Lekkas, cree que los terremotos continuarán en los próximos días. Lekkas espera un terremoto de magnitud 5,2-5,3, ya que esto podría llevar a una disminución de la actividad sísmica. Según él, un terremoto de magnitud 5,5 no tendría un impacto significativo en la isla, y considera que las posibilidades de un terremoto de magnitud 6 son bajas. Lekkas también ha expresado su incomprensión ante la continua afluencia de personas que buscan abandonar la isla.
En realidad, el miedo, dicen los medios griegos, está en el hecho de que si realmente se produce un terremoto de mayores dimensiones, la gente no tendría tiempo ni opciones de salir de la isla. En la localidad de Amorgós, en Katápola, el puerto principal de la isla, lo que inquieta es un posible tsunami que podría suceder si se produce el gran terremoto que se teme.
No todos los expertos comparten la misma opinión sobre la baja peligrosidad de la situación actual. La profesora de geología Evi Nomikou, del canal de noticias Skai, señala que nunca se había registrado un fenómeno con tantos terremotos en un periodo de tiempo tan breve. El sismólogo Akis Tselentis advierte que la actividad sísmica tiene características de una secuencia pre-sísmica. Tselentis teme que la magnitud de los terremotos pueda aumentar hasta que ocurra el sismo principal.
Preocupación por el volcán Columbos
Una de las mayores preocupaciones entre los expertos es la posible activación del volcán submarino Columbos, ubicado a solo siete kilómetros de la costa de Santorini. Este volcán tuvo una erupción masiva en 1650 que causó daños graves en todo el Mediterráneo oriental y generó un devastador tsunami. El profesor Torsten Dahm, experto en geofísica y sismología, advierte sobre la posibilidad de nuevos terremotos fuertes y una posible erupción volcánica debido a la cercanía del volcán.
Aquella erupción volcánica fue provocada por el crecimiento de depósitos de magma debajo del volcán submarino. Un equipo de investigación dirigido por el geofísico Kajetan Chrapkiewicz del Imperial College de Londres halló en 2023 que la roca fundida en la cámara debajo del volcán se está acercando a una cantidad similar a la que había antes de la erupción de 1650.
✕
Accede a tu cuenta para comentar