
Guerra en Gaza
La UE abre la puerta a revisar su relación con Israel por la guerra de Gaza
Hasta 17 Estados miembros del bloque comunitario respaldan la propuesta española de examinar el actual Acuerdo de Asociación con Tel Aviv

Los países europeos endurecen el tono contra Israel y, por primera vez, comienzan a dar pasos en concreto. Según ha explicado la máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, una “fuerte mayoría de países” ha solicitado la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. Este pacto entró en vigor en el año 2000 y engloba tanto las relaciones diplomáticas y de diálogo político como comerciales. El propósito es presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu para que facilite la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Según explican fuentes diplomáticas, han sido un total de 17 países los que se han mostrado a favor de este paso. Entre, ellos, algunos tradicionalmente defensores del Estado de Israel como Austria. Alemania, sin embargo, no se ha sumado a esta lista. Ahora el Ejecutivo comunitario debe elaborar una propuesta sobre qué partes del acuerdo se pueden suspender.
España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han remitido este lunes una carta a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para reclamar la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel Aseguran que el Gobierno de Bejamin Netanyahu está violando el artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos y califican la situación en la Franja de Gaza como "insostenible, insoportable e inhumana".
Hace más de un año, España e Irlanda enviaron la misma misiva pero cosecharon los suficientes apoyos ni en el resto de cancillerías europeas ni en la Comisión presidida por Ursula von der leyen. La reunión este martes de los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete ha servido para constatar que hay un número creciente de países que creen que es necesario actuar y han comenzado a respaldar la propuesta española, aunque con matices. Aunque no habían firmado esta carta, Holanda y Francia también habían plantado revisar el acuerdo de Asociación.
“La Unión Europea tiene que actuar y tiene que actuar con todos los instrumentos al alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel y que se ponga fin a esta guerra y que permita el acceso de la ayuda humanitaria sin ningún impedimento”, ha asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
El paso dado este martes supone un éxito para los países partidario de la mano dura contra Israel como España e Irlanda. El pasado 18 de noviembre, la UE rechazó suspender el diálogo político con Israel por sus violaciones de derechos humanos en Gaza. De esta forma, la propuesta del entonces jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, no contó con la aquiescencia de las cancillerías europeas: “La Historia nos juzgará a todos, a todos”, advirtió el político español poco antes de dejar su cargo.
Aún es pronto para conocer las implicaciones pLas situación entre el Estado judío y la UE es desequilibrada. Israel representa casi el 0,8 % del comercio total de bienes de la UE con el mundo en 2024 y es el tercer socio comercial más importante de la UE en la región mediterránea, después de Marruecos y Argelia. Sin embargo, UE es el principal socio comercial de Israel y supone el 32 % del comercio total. El 34,2 % de las importaciones de Israel provinieron de la UE en 2024, mientras que el 28,8 % de las exportaciones del país se dirigieron a la UE.
El comercio total de bienes entre la UE e Israel en 2024 ascendió a 42 600 millones de euros. Las importaciones de la UE desde Israel alcanzaron los 15 900 millones de euros, encabezadas por maquinaria y equipos de transporte (7 000 millones de euros, 43,9 %), productos químicos (2 900 millones de euros, 18 %) y otros productos manufacturados (1 900 millones de euros, 12,1 %).
✕
Accede a tu cuenta para comentar