Delegación española

Los Reyes presentan sus respetos a las víctimas del Holocausto

Felipe VI y Letizia se unen a una veintena de jefes de Estado presentes en el Museo de Auschwitz

Los Reyes han asistido en primera fila a la ceremonia en memoria de las víctimas del Holocausto en el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio Auschwitz-Birkenau. De riguroso luto, Felipe VI y Letizia han seguido el acto solemne entre el presidente de Italia, Sergio Materella, y la princesa Máxima de Holanda.

Los Reyes han acudido acompañados por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. También están presentes otros miembros de la realeza europea como Carlos III de Inglaterra o los monarcas de Bélgica, Dinamarca y Países Bajos. Una vez terminado el acto, y tras escuchar los testimonios de los que sobrevivieron al horror, Don Felipe y Doña Letizia han depositado una vela frente al vagón de tren, símbolo del sufrimiento infligido por los nazis, tras un leve gesto de inclinación de cabeza en señal de respeto. Antes lo había hecho el medio centenar de supervivientes presentes en la ceremonia, a menudo entre llantos y apoyados en sus familiares. Los Reyes se han sumado a este gesto emotivo después de los reyes de Dinamarca y antes de los soberanos belgas. Tras ese momento de alta intensidad, la Reina se ha acercado a saludar a algunos de los que fueron testigos del horror y que recuperaron su libertad hace hoy 80 años.

Don Felipe y doña Letizia ya estuvieron presentes en el 75 Aniversario del cierre de Auschwitz en la que fue su primera visita a este lugar de memoria y peregrinación. Durante su participación en el acto de 2020, Felipe VI firmó en el libro de honor del campo: «Las palabras son poderosas si están seguidas de acciones. Actuemos para preservar la memoria con verdad, solidaridad y con educación, y el compromiso con firmeza. Que la humanidad no vuelva a caer en un horror así».

El mensaje termina con los Reyes manifestándose «profundamente conmovidos y honrados de representar a España en Auschwitz-Birkenau». En aquella ocasión, don Felipe y doña Letizia pudieron recorrer el lugar de infausto recuerdo antes de la ceremonia oficial y visitaron varios barracones entre los que se encontraba el número 7. Allí sigue la fotografía de uno de los españoles asesinados en este campo, el valenciano Joaquín Corteillo.

Moncloa ha englobado este acto en su agenda que conmemora este año el 50 aniversario de la muerte de Franco pese a lo alejado de la cronología. El hecho de que no sea el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien les acompañe en esta ocasión y sí lo haga el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, demuestra el intento de parte de Moncloa de unir la muerte de Franco con el fin de la Segunda Guerra Mundial por razones que escapan al sentido común. En la conmemoración del 75 aniversario del cierre de Mauthausen en 2020, fue la jefa de la Diplomacia de entonces, Arancha González Laya, quien se unió a la comitiva real.