Cargando...

Mar Báltico

Rusia desafía el espacio aéreo de la OTAN y la RAF británica responde con sus cazas Eurofighter

En los últimos días, se han registrado hasta dos incidentes en un lapsus de apenas 48 horas

Los Eurofighter británicos sobrevolando el mar del Norte SEM VAN DER WALEFE

Rusia y Reino Unido han protagonizado nuevos episodios de tensión en los últimos días, tras la intercepción de aeronaves rusas por parte de aviones de combate británicos desplegados en el este de Europa. Según informó el Ministerio de Defensa del Reino Unido, cazas de la Real Fuerza Aérea (RAF) fueron activados en dos ocasiones en un plazo de apenas 48 horas, como parte de la misión de vigilancia aérea de la OTAN, para responder a posibles amenazas en el espacio aéreo aliado.

El primer incidente tuvo lugar el 15 de abril, cuando dos aviones Typhoon despegaron desde la base aérea de Malbork, en Polonia, "para interceptar un avión de inteligencia ruso Ilyushin Il-20M 'Coot-A'" que sobrevolaba el mar Báltico, próximo al espacio aéreo de la OTAN, según detalló el Ministerio británico en un comunicado oficial.

Tan solo dos días después, el jueves 17, otros dos cazas británicos fueron movilizados para interceptar "un avión desconocido" que se aproximaba desde el espacio aéreo de Kaliningrado, el enclave ruso ubicado entre Polonia y Lituania. El Ministerio ha evitado ofrecer más detalles sobre este último incidente.

"Reino Unido mantiene un compromiso inquebrantable"

Estos despliegues se enmarcan en el refuerzo de la misión de Policía Aérea de la OTAN, que desde el 1 de abril está liderada por Polonia. Reino Unido y Suecia también participan activamente en la operación, cuyo objetivo es garantizar la integridad del espacio aéreo aliado frente a cualquier incursión no autorizada. Como parte de este compromiso, la RAF ha desplegado seis cazas Typhoon y cerca de 200 efectivos del Ala Aérea Expedicionaria 140 en la base de Malbork.

En palabras del ministro británico de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard: "El Reino Unido mantiene un compromiso inquebrantable con la OTAN. Ante la creciente agresión rusa y el aumento de las amenazas a la seguridad, intensificamos nuestros esfuerzos para tranquilizar a nuestros aliados, disuadir a los adversarios y proteger nuestra seguridad nacional mediante nuestro Plan para el Cambio. Esta misión demuestra nuestra capacidad para operar codo a codo con Suecia, el miembro más reciente de la OTAN, y para defender el espacio aéreo de la Alianza donde y cuando sea necesario, manteniéndonos seguros en casa y fuertes en el exterior."

El Mar Báltico, punto clave

El mar Báltico se ha convertido en un punto neurálgico de las tensiones entre la OTAN y Rusia, escenario de una guerra híbrida que incluye ciberataques, desinformación y sabotajes a infraestructuras críticas. En los últimos meses, se han registrado varios incidentes vinculados al corte de cables submarinos en la zona, lo que ha llevado a la Alianza a reforzar su presencia militar. En este contexto, la OTAN puso en marcha a comienzos de año la operación Baltic Sentry, liderada por el comandante supremo aliado en Europa, Christopher Cavoli, y que contempla el despliegue de fragatas y aviones de patrulla marítima con el objetivo de proteger infraestructuras estratégicas en una región que muchos ya denominan "el lago de la OTAN".