Guerra Ucrania
Los servicios de inteligencia europeos alertan sobre el uso de armas químicas en Ucrania: "Puede ser letal"
Nuevas informaciones apuntan a un mayor uso de las mismas en el frente de batalla, pese a suponer una violación de la Convención sobre Armas Químicas
El intercambio de llamadas de Donald Trump con sus homólogos ruso y ucraniano no parece anticipar un cese inminente de la guerra de Ucrania, que en febrero cumplió su tercer aniversario. El intercambio de ataques continúa intensificándose. En la noche del viernes, Moscú habría lanzado 11 misiles y más de 500 drones en una ofensiva, que, como recoge EFE, que comenzó una vez Trump y Putin pusieron fin a una llamada sin que se lograra "ningún progreso".
En este contexto, han resurgido las acusaciones sobre Rusia por el uso de armas químicas en el frente de batalla. Varias agencias de inteligencia europeas han acusado al país agresor de haber ampliado el tipo de agentes químicos empleados, así como haber pasado a usarlos de forma generalizada.
Han sido los Servicios de Inteligencia de Países Bajos y el servicio de inteligencias exterior de Alemania, el Bundesnachrichtendienst, quienes dieron a conocer el viernes que Rusia estaría violando la Convención sobre Armas Químicas. Como apuntan en una nota de prensa, ya se tenía constaría del uso por parte de los efectivos del Kremlin de gases lacrimógenos en Ucrania, no obstante, han detectado el uso adicional de cloropicrina, un agente químico asfixiante, "más potente que puede ser letal si se usa en altas concentraciones y en espacios cerrados".
El director del Servicio de Inteligencia y Seguridad de la Defensa de los Países Bajos (MIVD), Peter Reesink, reconoce que se trata de una demostración de que Rusia "está intensificando el uso de armas químicas", a lo que se suma el hecho de que "hemos notado una creciente disposición a emplearlas". "La amenaza que emana del programa de armas químicas ruso está, por tanto, en aumento", concluye.
Por su parte, el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, ha condenado las tácticas rusas, asegurando el empleo de armas químicas "es completamente inaceptable y vuelve a demostrar la brutalidad del agresor al que Ucrania debe enfrentarse". Brekelmans ha recordado que "no debe normalizarse".
Se han contabilizado 9.000 ataques desde el inicio de la guerra
Datos del Ministerio de Defensa ucraniano estiman que Rusia habría llevado a cabo más de 9.000 ataques con este armamento, desde que se inició la invasión en 2022. El organismo cifra en tres los fallecidos como resultado de verse directamente expuestos a las mismas, aunque apunta a que la cifra escala en lo relativo a muertes indirectas de soldados.
El comunicado finaliza anticipando un mayor uso de los agentes químicos de cara al futuro y alerta que "además de las enormes inversiones en el programa de armas químicas de Rusia, el país también está ampliando su investigación en este campo, reclutando nuevos científicos para dicho programa".