Siria

El sorprendente producto sirio que no falta en los hogares españoles

Se trata del producto más importado por España desde Siria

Imagen de archivo de un carro de la compra
Imagen de archivo de un carro de la compraDreamstime

En los últimos días, Siria ha vuelto al centro de la actualidad internacional, a raíz de la ofensiva relámpago que ha culminado con la llegada a Damasco de la coalición rebelde encabezada por el grupo islamista HTS, también conocidos como Organización para la Liberación del Levante, y la huida del presidente sirio Bachar Al Asad a Rusia. Aún está por verse cuál será el siguiente paso de un país que se ha visto completamente asolado, a raíz del estallido de guerra civil en 2011.

Una larga guerra que también ha tenido un impacto directo en sectores como el comercio internacional, y que ha afectado a países como España. Según recoge el Ministerio de Exteriores , antes de que estallara la guerra en 2011, las relaciones económicas entre España y Siria se mantenían en nivel intermedio. De hecho, el récord de exportaciones se sitúa en 2008, cuando alcanzaron un valor de 206 millones de euros.

Estas cifras cambiaron drásticamente a partir de 2012, a raíz de la aplicación de sanciones por parte de la Unión Europea al país de Oriente Próximo, en la que de nuevo, según apunta el Ministerio de Exteriores español, las exportaciones se redujeron a la mitad, mientras que las importaciones prácticamente desaparecieron.

Los productos más importados de Siria

La lista de productos que España viene importando desde Siria es bastante amplia. Entre estos figuran la sal, el queso, legumbres, hortalizas, café o té, no obstante, hay una que destaca, especialmente, y no es otro que el aceite de oliva.

De acuerdo con 'The observatory of Economic Complexity' en 2022, Siria exportó aceite de oliva por un valor de 17,5 millones de euros a nuestro país, aunque estas cifras pueden variar en gran medida de una temporada a otra. De hecho, en 2023/2024, se estima que la producción en el país será de 95.000 toneladas de aceite, frente a las 134.000 que se obtuvieron en 2022/2023. Una importante bajada, que llevó al gobierno sirio a prohibir las exportaciones de este producto para atender la demanda interna y evitar un aumento del precio.

A pesar de todo, Siria se mantiene como uno de los principales productores de aceite de oliva a nivel mundial. En concreto, de acuerdo con la web 'World Population Review' en 2023-2024 se mantuvo en un octavo puesto, precedido por Marruecos y a bastante distancia de España, que se mantiene a la cabeza con Italia.