
Guerra comercial
Trump acelera la espiral y amenaza a China con otro arancel del 50% por las represalias de Pekín
Da un plazo de solo unas horas al gobierno chino para que retire sus tarifas. "Se suspenderán todas las conversaciones con China" si su rival comercial no cede, advierte la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó aún más la temperatura de los agitados mercados internacionales con una nueva amenaza tarifaria a China, esta vez diciendo que impondría un arancel del 50 % a las importaciones provenientes del país asiático, una escalada masiva en una posible guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
La amenaza de Trump es el último episodio en una serie de represalias entre Estados Unidos y China durante la última semana. El miércoles pasado, la Casa Blanca anunció que impondría un arancel del 34 % a las importaciones chinas como parte de medidas “recíprocas” contra decenas de países. Pekín respondió anunciando un arancel del 34 % a las importaciones estadounidenses, lo que llevó a la advertencia de Trump este lunes.
Trump afirmó en una publicación en Truth Social que China tomó esa medida “a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra EE. UU. imponiendo aranceles adicionales, además de su abuso arancelario prolongado contra nuestra nación, será inmediatamente enfrentado con nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos”.
“Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales de largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá ARANCELES ADICIONALES del 50 % a China, con efecto a partir del 9 de abril”, añadió el mandatario. “Además, todas las conversaciones con China respecto a sus reuniones solicitadas con nosotros serán canceladas”.
El republicano ha señalado además que las negociaciones con otros países comenzarían “de inmediato”. La Casa Blanca ya había impuesto un arancel del 20 % a las importaciones chinas debido a preocupaciones relacionadas con el fentanilo, lo que significa que China podría enfrentar una tasa efectiva de aranceles de hasta el 70 %.
El panorama se suma a la contrariada reacción del mercado de valores ante la presión internacional. Las acciones estadounidenses se mostraron extremadamente volátiles el lunes, mientras los inversores buscaban cualquier señal (hasta ahora equivocada) de que los aranceles del presidente Donald Trump pudieran ser negociados o suspendidos.
Y es que los mercados de todo el mundo se han desplomado por el temor a que los amplios aranceles de Trump pudieran desestabilizar la economía global y frenar el crecimiento económico de EE. UU. El Dow, que había subido casi 900 puntos, volvió a caer luego de confirmarse el desplome histórico en Asia y grandes pérdidas en Europa.
El S&P 500, otro indicador clave en Wall Street, alcanzó un máximo histórico hace menos de siete semanas solo por la incertidumbre. Si la tendencia sigue, sería el segundo cambio más rápido de un pico a un mercado bajista en la historia (el más rápido ocurrió durante la pandemia de Covid-19 en 2020).
Mientras tanto, la administración de Trump sigue defendiendo las medidas. El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, salió al paso de los aranceles respondiendo al multimillonario y simpatizante de Trump, Bill Ackman, quien criticó la política y dijo que la “guerra económica nuclear” fue desatada por las tarifas.
“Le pediría a todos, especialmente a Bill, que bajen un poco la intensidad de la retórica”, dijo Hassett desde la Casa Blanca.
“Muchos de nosotros en la Casa Blanca creemos que estas reacciones económicas están siendo exageradas por los críticos; incluso si se piensa que habrá algún efecto negativo por el lado comercial, sigue siendo una pequeña parte del PIB, así que la idea de que se avecina un invierno nuclear económico o algo por el estilo es una retórica completamente irresponsable”, dijo Hassett en respuesta a Ackman.
Ackman, quien respaldó la candidatura presidencial de Trump para 2024, afirmó el domingo que Estados Unidos se dirigía hacia un “invierno nuclear económico” autoinducido debido a la implementación de la política arancelaria de Trump.
Hassett también respondió al director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, quien ha emitido una severa advertencia sobre la política arancelaria de Trump.
Dimon dijo que la “posición extraordinaria” de Estados Unidos en el mundo se ha basado en la fortaleza de su economía, su ejército y su integridad moral. Pero los aranceles y la política exterior de “Estados Unidos Primero” de Trump podrían socavar esa posición.
“Trump asumió el cargo con la mayor deuda respecto al PIB que hemos visto en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo Hassett. “Y lo que estamos haciendo ahora es arreglar eso”, añadió en respuesta a Dimon.
Entre tanto, el mundo parece seguir en shock por las acciones de Trump, cuya andanada de medidas afectó a casi todos los socios comerciales de EE. UU., incluyendo la de un arancel del 10 % a todas las importaciones y tarifas más altas a ciertos países, provocó una fuerte y continua caída en los mercados globales, con varias naciones imponiendo aranceles de represalia sobre productos estadounidenses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar